La entrega de los equipos se realizó en el marco del proyecto regional RLA 5083, que busca fortalecer el control del mosquito Aedes aegypti en Bolivia y otros países de la región.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) entregó este viernes equipos e insumos de la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) al Ministerio de Salud, al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) y al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), para fortalecer el control del mosquito Aedes aegypti en Bolivia.
“A las diferentes instituciones, dependiendo su trabajo y atribuciones, se les está entregando diferentes equipos, ya sea para obtener y captar a los mosquitos, hacer análisis y visualizaciones de ellos, hacer diferentes tipos de controles; son diferentes equipos que permitirán contar con un insectario para que podamos evaluar e irradiar a los insectos”, explicó la directora de la ABEN, Hortensia Jiménez.
La entrega de los equipos se efectuó en el marco del proyecto regional RLA 5083, que busca fortalecer el control del mosquito Aedes aegypti en Bolivia y otros países de la región, usando la técnica TIE mediante la liberación de machos esterilizados por radiación.
Este trabajo articulado entre las instituciones permite un avance importante en la instalación de la Técnica del Insecto Estéril en el país, que permitirá de manera estructural combatir el dengue y chikunguña.
La Técnica del Insecto Estéril (TIE) consiste en esterilizar a los insectos macho en estadio de pupa, con radiaciones ionizantes para dañar su esperma, haciéndolos incapaces de reproducirse y, una vez llegados a la adultez, liberarlos al ambiente.
Esta innovadora técnica del insecto estéril tiene como objetivo controlar la población de los mosquitos y, en consecuencia, reducir las enfermedades que transmiten. El mosquito Aedes aegypti es transmisor del dengue, chikunguña y zika.
La técnica se aplica en el Centro Multipropósito de Irradiación de El Alto.
“Además de la transferencia de diferentes equipos que se ha recibido a partir de un proyecto nacional con el Organismo Internacional de Energía Atómica, se ha abierto una nueva etapa del proyecto a partir de todos los resultados exitosos y el trabajo arduo que han hecho los técnicos, ingenieros científicos de esta área”, dijo Jiménez.
ABI