Asimismo, se evalúa la apertura de un doctorado en Salud Pública, en coordinación con las autoridades competentes.
En un encuentro protocolar, la ministra de Salud y Deportes, Marcela Flores y representantes de programas de la Embajada de España revisaron la agenda de cooperación y acordaron continuar los programas de formación sanitaria y asistencia técnica.
“Hemos revisado todos los programas desarrollados y aquellos que continuarán. La cooperación española ha brindado asistencia técnica en la elaboración de normativas importantes, como el proyecto de Ley de Trasplantes, y en procesos de formación continua. Sobre todo, ha sido clave en la creación de los Centros Coordinadores de Emergencias y Desastres, que integran no solo a personal de salud, sino también a instituciones como Bomberos y el SAR Bolivia”, informó la ministra Flores a la conclusión de la reunión.
Durante la cita se destacaron los avances en la formación continua del personal de salud en el área de emergencias y desastres, la asistencia técnica para la elaboración de normativas, y el apoyo en la formación de médicos especialistas mediante diferentes ofertas académicas, entre otros temas, indica una nota de prensa de Salud.
La ministra anunció que en diciembre se llevará a cabo un congreso nacional para presentar los resultados alcanzados en los últimos años y proyectar nuevas metas para el fortalecimiento de las capacidades en emergencias y desastres.
“Hemos conversado también sobre los programas de formación apoyados para la residencia médica. Ya se han estandarizado los manuales de especialidades básicas y se trabaja para incorporar nuevas áreas, además de promover cursos y actividades académicas en España para profesionales bolivianos”, añadió la Flores.
Asimismo, se evalúa la apertura de un doctorado en Salud Pública, en coordinación con las autoridades competentes.
Durante el encuentro, la esposa del embajador de España en Bolivia, Ángeles Cano, médica emergencióloga, destacó su interés por continuar apoyando al sector salud.
“He acompañado en España el desarrollo de la medicina prehospitalaria y estoy intentando colaborar en ese proceso aquí. Es un reto, pero creo que se puede avanzar mucho y que los resultados serán muy positivos”, afirmó Cano.
En tanto, el coordinador local de la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional (CSAI) en Bolivia, del Ministerio de Sanidad de España, Rafael Bermúdez, agradeció la disposición de la ministra “para dar continuidad a los programas y explorar nuevas líneas de cooperación”.
Bermúdez recordó que el 15 y 16 de diciembre se realizará un importante encuentro en el Centro de Formación de AECID en Santa Cruz, donde participarán los nueve Servicios Departamentales de Salud, el Ministerio de Salud y Deportes, el SAR de las Fuerzas Armadas, el SAR Bolivia, Bomberos, la Policía y demás instituciones vinculadas a la atención de emergencias y la respuesta ante desastres.
ABI

