Vehículos se aprovisionan con combustible en una estación de servicio.

Se cubre el 100% del mercado interno con los combustibles

Sin embargo, Armin Dorgathen dijo que actualmente no es posible hacer sobredespachos de carburante.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que actualmente despacha el 100% del combustible requerido por el mercado interno, pero aún no tiene la capacidad de aumentar los volúmenes debido a la falta de recursos económicos asignados por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB).

Así lo explicó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, en una entrevista con El Deber Radio. “Estamos despachando 100 por ciento en diésel y gasolina, no estamos en condiciones de despachar más, como un 105 o 110 por ciento. No contamos con el producto en estos momentos para hacer sobredespachos”, señaló.

Dorgathen indicó que, si bien el abastecimiento actual cubre la demanda, no permite reducir las filas de forma inmediata. En algunas estaciones de servicio en ciudades del eje aún continúan las filas, especialmente los domingos y lunes, días en los que algunos usuarios acopian combustible para la semana.

“El país necesita un promedio de 60 millones de dólares por semana para importar el volumen necesario. Con ese monto se abastece al 100 por ciento, pero no se puede cubrir un extra que permita acelerar la distribución y reducir las filas de manera más eficiente”, explicó.

El titular de YPFB aseguró que, a pesar de esta limitación, se prevé una reducción gradual de filas a partir del jueves. Para lograr una baja significativa, sería necesario despachar por encima del 100% de la demanda habitual durante varios días. “En el caso del diésel, probablemente se necesite despachar al 110 por ciento durante tres días para lograr una reducción drástica”, dijo.

Finalmente reiteró que sin producto adicional no es posible aplicar esa estrategia. “Actualmente no contamos con ese producto. Lo que se entrega es el volumen justo para la demanda, sin excedentes”, puntualizó.

AEP

Sociedad
Imprimir