El Ministerio de Salud entrega vacunas a los Sedes departamentales del país.

Se registran 121 casos de sarampión y se refuerza la vacunación en el territorio

Santa Cruz concentra el 82% de los contagios. Salud intensifica la vacunación a escala nacional, y La Paz recibió más de 144 mil dosis contra la enfermedad.

El Ministerio de Salud confirmó ayer 121 casos posi- tivos de sarampión en Bo- livia, de los cuales el 82% se concentra en el departa- mento de Santa Cruz.

La ministra de Salud, María Renée Castro, detalló que los contagios están distribuidos en siete departamentos, mientras Cochabamba y Tarija no reportan casos hasta ahora, aunque se mantienen en alerta epidemiológica.

“Hasta el momento tenemos 121 casos confirmados: 100 en Santa Cruz, 10 en La Paz, cuatro en Potosí, tres en Beni, dos en Chuquisaca, uno en Oruro y uno en Pando”, informó Castro en una conferencia de prensa. En el caso de La Paz, los contagios se localizan en El Alto (4), la ciu- dad de La Paz (5) y Achocalla (1). Para frenar el avance del brote, el Gobierno nacional desplegó una campaña de va- cunación masiva en coordinación con los servicios departamentales de salud (Sedes).

Como parte de esta estrategia, el departamento de La Paz recibió 144.370 dosis contra el sarampión, provenientes de un lote de 600.000 vacunas dona- das por el Gobierno de Brasil.

De ese total, 72.370 son dosis SRP (sarampión, rubéola y paperas) para niños de uno a nueve años, y 72.000 dosis SR (sarampión y rubéola) para menores de 10 a 14 años.

“Llamamos a todas las fami- lias a que lleven a sus pequeñi- tos, hasta los 14 años de edad, a vacunarse (…) Como hay una amplia solidaridad entre paí- ses, hemos recibido una impor- tante cantidad de vacunas de la República Federativa del Brasil”, manifestó la ministra.

Además se distribuyeron 29.740 dosis al departamen- to de Tarija, donde aún no se registraron casos. La jefa de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud, Evelyn Cerruto, explicó que se trata de 15.240 dosis SRP y 14.500 do- sis SR, destinadas a los 11 municipios de la región.

Hasta ahora ya se dis- tribuyeron vacunas a Santa Cruz (170.190), Cochabamba (108.480), Chuquisaca (32.840), Oruro (26.690), Pando (9.290), La Paz (144.370) y Tarija (29.740). Hoy lle- garán 47.940 dosis a Potosí y 30.460 a Beni, comple- tando la cobertura nacional.

VICEMINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Paralelamente, el viceministro de Relaciones Exterio- res, Elmer Catarina, informó que Bolivia prevé la llegada de otras 300.000 dosis dona- das por el Gobierno de India, además de 50.000 dosis ofre- cidas por Unicef.

“Estamos prontos a recibir una respuesta favorable del Gobierno de India, posiblemente en los próximos días”, adelantó. El 27 de junio ya se ha- bía recibido un primer lote de 100.000 vacunas contra el sarampión, donado por Venezuela, que fue distribuido principalmente en Santa Cruz, epicentro del brote.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener consecuencias graves, especialmente en niños peque- ños. Se transmite por el aire y sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y una erupción cutánea que inicia en el ros- tro y se extiende por todo el cuerpo. Una persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 no vacunadas.

Las autoridades sanitarias re- iteraron el llamado urgente a los padres de familia para que vacu- nen a sus hijos, ya que la inmunización es la principal barrera para frenar la propagación del virus.

Un niño recibe la vacuna contra el sarampión

AEP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sociedad
Imprimir