Sedes de Beni reporta cerca de 500 casos de dengue y 20 de chikungunya, pide eliminar criaderos de mosquitos

La autoridad del Sedes instó a la población a mantener la limpieza de sus hogares e inmediaciones para evitar la proliferación del mosquito.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni reportó cerca de 500 casos de dengue y 20 de chikungunya en lo que va del año, e instó a la población a eliminar los envases sin uso que acumulen agua para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores de estas enfermedades.

“Ya tenemos alrededor de casi 500 casos de dengue, principalmente en ciudades con mayor peso poblacional como Riberalta, Guayará, Trinidad, Rurrenabaque y San Borja, y en otros municipios en menor cuantía”, informó el responsable de Epidemiología, Antonio Castro.

El dengue es una infección viral transmitida al ser humano por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.

En tanto, se registraron 20 casos de chikungunya en esta gestión, en Riberalta, Guayará, Trinidad y San Joaquín.

“Preocupa los casos de chikungunya porque es una enfermedad invalidante por el dolor articular, el dolor de huesos que ocasiona, que puede permanecer entre seis meses y un año”, dijo Castro.

La autoridad abrió la posibilidad de que este fin de año se presente un brote de esta afección.

La chikungunya es una enfermedad transmitida por mosquitos infectados, principalmente los Aedes aegypti y Aedes albopictus, que también infectan de dengue y zika. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores en las articulaciones y dolor muscular, que pueden aparecer entre tres y siete días después de la picadura.

En noviembre llegan las lluvias que generan condiciones para la reproducción de los mosquitos que transmiten dengue, chikungunya y zika.

La autoridad del Sedes instó a la población a mantener la limpieza de sus hogares e inmediaciones para evitar la proliferación del mosquito, principalmente con la eliminación de todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua dentro y fuera de la vivienda.

“La principal recomendación, empecemos a trabajar con la eliminación de inservibles, todo envase elemento que pueda contener agua es propicio para la reproducción del mosquito, sobre todo la llantas sin uso, vasos, platos, botellas, tapitas, todo lo que pueda contener agua”, remarcó Castro.

Además, pidió limpiar alrededor de la casa, patios, canchones y evitar el crecimiento de maleza y la vegetación densa donde el mosquito se puede esconder.

ABI

Sociedad
Imprimir