Un niño recibe la vacuna del SRP.

Sedes Pando declara alerta sanitaria al presentar su primer caso de sarampión

Son siete departamentos que registraron la presencia del virus, etretanto, en Cochabamba y Tarija no reportaron ni uno.

Luego de registrarse el primer caso de sarampión en el municipio de San Lorenzo, el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Pando, Danny Hugo Mendoza, declaró alerta roja y una acción rápida para evitar la propagación del virus.

“Como Servicio Departamental de Salud nos declaramos a nivel departamental como alerta sanitaria roja por presentarse el primer caso confirmado de sarampión en el municipio de San Lorenzo, donde los gobiernos municipales y los establecimientos de salud de todo el departamento de Pando deben ejecutar su plan de contingencia y tomar las acciones inmediatas pertinentes”, dijo la autoridad a la prensa.

Este primer caso en San Lorenzo se trata de una niña de un año y siete meses, que fue atendida en el centro de salud Blanca Flor. El 10 de julio se enviaron las pruebas al Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) y al día siguiente recibieron los resultados.

Recalcaron que comenzarán con las vacunaciones masivas para precautelar la salud de los niños y niñas de ese departamento.

Casos en aumento

La ministra de Salud, María Renée Castro, informó que los contagios se elevaron a 115, e indicó que la detección oportuna ayuda a actuar con rapidez para evitar los contagios del sarampión.

“La detección oportuna de casos nos permite actuar con rapidez con las estrategias de bloqueo vacunal y vigilancia epidemiológica en puntos de riesgo, movilizando a personal de salud en coordinación con los municipios y departamentos”, escribió la autoridad en su cuenta de Facebook.

Santa Cruz continúa siendo el departamento con más casos registrados, que suman 94; La Paz tiene 10; Potosí, cuatro; Beni, tres; Chuquisaca, dos; Oruro, uno; Pando, uno.

Castro agradeció el compromiso de los equipos de salud, y reiteró que continuarán desplegando a las brigadas de vacunación con las dosis de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis), garantizando la protección de los niños y niñas.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas.

Se propaga a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o estornudar. Los primeros síntomas incluyen fiebre, tos, conjuntivitis, secreción nasal y, sobre todo, una erupción característica que comienza en el rostro y se extiende por el resto del cuerpo.

Castro indicó que es fundamental reforzar las acciones preventivas mediante medidas de bioseguridad, como el lavado frecuente de manos, el uso adecuado de mascarilla y el respeto al distanciamiento físico en espacios con aglomeración, para reducir el riesgo de contagio del virus.

AEP

Sociedad
Imprimir