Para alcanzar a la población objetivo, se instalaron puestos de vacunación fijos y móviles, y brigadas de salud recorrerán espacios públicos, viviendas y unidades educativas.
La Semana Andina de Vacunación llegó a siete municipios fronterizos de Bolivia, con el objetivo de reforzar la inmunización contra enfermedades prevenibles y garantizar el acceso a la salud en las poblaciones más vulnerables. La ministra de Salud, María Renée Castro, arribó a Pisiga para inaugurar esta actividad que pretende llegar a 9.000 personas.
La ministra de Salud y Deportes de Bolivia, María Renée Castro, junto a la ministra de Salud de Chile, Ximena Aguilera Sanhueza, encabezaron el lanzamiento del evento, destacando la cooperación regional más allá de banderas políticas.
“La salud no tiene color político, las vacunas no tienen bandera. Entre países hermanos, hoy protegemos la salud y la vida de nuestra gente en toda la región andina. Hemos decidido iniciar campañas de inmunización con todo el esquema que cada país posee”, afirmó Castro.
La Semana Andina de Vacunación en Fronteras se desarrolla del 25 al 31 de agosto de 2025, priorizando la población infantil, comunidades indígenas, migrantes, gestantes y personas en situación de vulnerabilidad en los municipios de Puerto Acosta, Desaguadero, Copacabana, Turco, Sabaya, Bolpebra y Filadelfia.
Para alcanzar a la población objetivo, se instalaron puestos de vacunación fijos y móviles, y brigadas de salud recorrerán espacios públicos, viviendas y unidades educativas.
En niños menores de cinco años, se completará o iniciará el esquema regular con vacunas Pentavalente, Antipolio, Neumococo, entre otras.
El evento es impulsado por el Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) e involucra a los países miembros de la Comunidad Andina: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
“La vacuna salva vidas y es un espacio estratégico de cooperación entre nuestros países. Fortalecer la cobertura en zonas limítrofes nos protege a ambos, protege a Bolivia y a Chile”, señaló la ministra chilena, calificando la vacunación como una fiesta de salud y a la vacuna como un escudo de vida.
AEP