Hasta el momento cuatro personas están con detención preventiva en el Centro Penitenciario de Palmasola de la ciudad de Santa Cruz.
En Sucre se solicitará al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, agilizar la tramitación de procesos y exigir las máximas sanciones en contra de los responsables de los incendios forestales, informó ayer el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.
“En los siguientes días vamos a estar en la ciudad de Sucre, para pedir una audiencia al fiscal general (Lanchipa) para que coadyuve y agilice la sanción a estos malos ciudadanos que están generando incendios forestales, personas que han sido identificadas”, afirmó.
Hasta el momento hay 64 procesos penales, en 32 casos están identificados los responsables, y 282 procesos administrativos activados. De los 64 procesos, 57 están en el departamento de Santa Cruz, y siete en Beni.
“Es importante que los operadores de justicia nos colaboren para sancionar de forma ejemplarizadora”, insistió.
Cuatro personas están con detención preventiva en el Centro Penitenciario de Palmasola. Se espera audiencia por dos recursos de apelación presentados.
De los 282 procesos administrativos, 167 empezaron en Santa Cruz, 41 en Beni y 74 en el resto del país. De ese total, 163 corresponden a propiedades privadas y 119 en comunidades campesinas, interculturales o territorios comunitarios de origen (TCO).
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT) denunció que el juez cautelar de Guarayos, Roberto Cruz Hurtado, otorgó libertad irrestricta a tres sindicados de causar incendios en ese municipio. Los detuvieron en flagrancia con combustible.
En julio, un fiscal de la provincia Guarayos también favoreció a dos personas al no imputarlas pese a ser aprehendidas en flagrancia, permitiendo su liberación.
La Paz/AEP