Teleféricos, la red que transporta y engalana La Paz desde el Aire

Hoy los paceños se benefician con un total de 10 líneas que atraviesan las urbes de La Paz y El Alto. A futuro los planes son ampliar la Línea Café y dar vida a la Línea Carmesí.

El 29 de mayo de 2014, la ínclita ciudad de La Paz inauguró el primer componente de la red de teleféricos: La Línea Roja de Mi Teleférico, que unió a la capital paceña con su vecina de El Alto. Hoy, a más de 10 años de aquella fecha, son 10 líneas que componen la red de transporte por cable urbano más grande del mundo. El 13 de marzo, Óscar Quenallata Yanarico, de 22 años, estudiante de Ingeniería de Sistemas, se convirtió en el Pasajero 600 Millones.

Las líneas Roja, Amarilla, Verde, Azul, Naranja, Blanca, Celeste, Morada, Café y Plateada integran la red de teleféricos que permiten percibir a la ínclita ciudad de La Paz desde el aire: observar colores, contrastes y maravillarse con la vista de sus barrios.

En 2024, la Empresa Estatal de Transporte por Cable Mi Teleférico transportó 79 millones de pasajeros y logró recaudar Bs 220 millones.

Según datos de Mi Teleférico, desde el inicio de sus operaciones, en mayo de 2014, hasta el 31 de diciembre de 2024, se llegó a transportar a 587.871.246 pasajeros, lo que la posiciona y consolida como una de las empresas estatales más importantes, además de convertirse en un regalo fundamental para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, que este 16 de julio conmemora 216 años de la Revolución de 1809, liderada por el protomártir Pedro Domingo Murillo.

Proyectos

En 2024, Mi Teleférico inició varios proyectos como  la Ampliación de la Línea Café (de Villa San Antonio a la zona de Pampahasi), aunque para ello se necesita la aprobación de una ley en la Asamblea Legislativa.

También se tienen en agenda los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, la conectividad de el Aeropuerto Internacional de El Alto con la estación 6 de Marzo de la Línea Morada, el mejoramiento del sistema de billetaje, los proyectos de género y para personas con discapacidad, además de la proyección y concreción técnica administrativa y financiera de la Línea Carmesí.

En ocasión de la conmemoración de los 40 años de la ciudad de El Alto, el presidente Luis Arce dio a conocer la construcción de una nueva línea de Mi Teleférico con el nombre de Carmesí.

“Anunciamos que tomamos la decisión de construir una nueva línea de teleférico, la Línea Carmesí, que cerrará el circuito de la Línea Naranja, permitiendo una conexión estratégica entre el barrio de Miraflores de la ciudad de La Paz y El Alto, facilitando el desplazamiento de miles de ciudadanos y contribuyendo a la descongestión de las zonas con mayor tráfico vehicular y actividad comercial”, dijo Arce en su discurso.

La línea, que unirá la plaza Germán Busch, en la zona Alto Lima, pasando por La Portada y que culminará en la estación Central de la Línea Roja, de la ciudad de La Paz, contará con una inversión de $us 92 millones y una extensión de 3,2 kilómetros. Tendrá un tiempo total de recorrido de aproximadamente 11 minutos y contará con 160 cabinas. Se prevé el transporte de 4.000 pasajeros por hora.

AEP

Sociedad
Imprimir