Urkupiña: miles de devotos y turistas se reúnen en la Fiesta de la Integración

Quillacollo vivirá hoy la fastuosa entrada folklórica que comenzará a las 08.00 y se extenderá hasta la medianoche. 2.100 policías darán seguridad a los asistentes.

Quillacollo será hoy el escenario de la majestuosa Entrada Folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que reunirá a más de 75 fraternidades en una muestra de devoción y riqueza cultural.

El evento, que comenzará a las 08.00 y se extenderá hasta la medianoche, recorrerá más de cuatro kilómetros hasta el templo de San Ildefonso.

El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, destacó que la festividad es “la fiesta más grande que tiene el país, religiosa, folklórica y cultural”.

El domingo se celebrará la misa central en la plaza 15 de Agosto, y el lunes miles de feligreses participarán en la tradicional peregrinación al Calvario del cerro Cota.

Para garantizar la seguridad de los visitantes nacionales e internacionales, la Policía Boliviana desplegará 2.100 efectivos, quienes controlarán el flujo vehicular y peatonal, prevendrán incidentes y atenderán emergencias. Las vías del recorrido permanecerán cerradas desde las primeras horas de hoy.

El comandante departamental de la Policía, Edson Claure, precisó que el operativo contará con el apoyo de unidades especiales y brigadas médicas para atender cualquier eventualidad.

Además se instalarán puntos de información y asistencia en varios tramos del recorrido para orientar a visitantes y devotos.

La economía local también se verá beneficiada por el masivo movimiento de turistas. Hoteles, restaurantes, transporte y comercio en general registran una alta demanda, generando un importante impulso económico para Quillacollo y municipios cercanos.

La festividad de Urkupiña, también conocida como la Fiesta de la Integración, busca ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, expediente que ya fue presentado por el Ministerio de Culturas y aguarda respuesta.

En esta edición, las fraternidades presentarán trajes renovados y coreografías inspiradas en las tradiciones andinas, reafirmando el valor cultural que ha trascendido generaciones.

AEP

Sociedad
Imprimir