Foto: Vicepresidencia

Vicepresidente destaca que niños y abuelos son joyas que la sociedad debe escuchar y proteger

Choquehuanca remarcó la importancia de valorar las opiniones, sueños y propuestas de niños, niñas y jóvenes.

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, afirmó que los niños y los abuelos son “verdaderas joyas” que deben ser escuchadas y protegidas por la sociedad, durante su intervención en la Sesión de Clausura del Segundo Periodo del Modelo de la Junta Ejecutiva de Unicef y el acto oficial por el Día de la Niñez Boliviana, denominado ‘Bicentenario de sueños: La Fuerza de la Niñez’, celebrado en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre.

“En nuestras comunidades, los niños, las niñas y los abuelos son considerados como las verdaderas joyas… Hermanas, niños y niñas, jóvenes, la sociedad en su conjunto, las personas mayores, los organismos internacionales, las autoridades de gobierno tienen la obligación de escucharlos”, expresó.

Choquehuanca remarcó la importancia de valorar las opiniones, sueños y propuestas de niños, niñas y jóvenes, y subrayó que Bolivia, como miembro de la Junta Ejecutiva de Unicef para el periodo 2025-2027, tiene el compromiso de amplificar sus voces en el ámbito internacional.

Recordó que la Constitución Política del Estado establece, en su artículo 199, la responsabilidad del Estado de proteger la salud física y mental de la niñez y adolescencia, así como garantizar su derecho a un hogar y a una educación de calidad. En ese marco, instó a reforzar las acciones orientadas a que niños, niñas y jóvenes puedan desarrollar todo su potencial en un entorno seguro y libre de discriminación.

El Vicepresidente también alertó sobre los altos índices de violencia hacia la niñez, citando un estudio de Unicef que revela que el maltrato está presente en casi todos los espacios sociales del país.

“El estudio Violencia contra las Niñas en Bolivia señala que los principales escenarios de violencia son el hogar o entorno familiar y, en segundo lugar, el establecimiento educativo”, advirtió. Ante esta situación, propuso implementar servicios profesionales de salud mental en las escuelas para prevenir e intervenir a tiempo ante cualquier situación de maltrato.

Finalmente, Choquehuanca abordó la situación de las niñas indígenas, quienes enfrentan una triple discriminación por su edad, género y origen étnico. “No podemos permitir que sigan viviendo en esta realidad”, sostuvo, y reafirmó el compromiso del Gobierno nacional de construir una Bolivia más segura, inclusiva y con oportunidades para todas y todos.

AEP

Sociedad
Imprimir