Bolivia y Chile abren nuevos horizontes comerciales

En un hito histórico, Bolivia y Chile han acordado la apertura irrestricta de los pasos fronterizos de Pisiga y Tambo Quemado los siete días de la semana, a partir del 15 de mayo.

Este acuerdo, que marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales, tiene como objetivo potenciar el comercio exterior boliviano y fomentar el turismo entre ambas naciones.

Uno de los aspectos más destacados de este pacto es el acceso ilimitado en cuanto a horarios a los puertos marítimos del Pacífico. Los puertos de Arica e Iquique se abrirán para todo el sector importador y exportador boliviano, proporcionando una nueva dimensión al intercambio comercial entre ambos países.

A diario, el 45% del transporte pesado con cargas de exportación e importación bolivianas cruza las fronteras de Pisiga y Tambo Quemado. Este flujo constante representa una parte significativa de las operaciones aduaneras, con al menos 850 camiones diarios que transitan hacia los diferentes puertos.

Este acuerdo no solo marca un avance para el comercio exterior boliviano, sino que también abre nuevas oportunidades para el sector turístico. Actualmente, los visitantes pueden trasladarse de Bolivia a Chile y viceversa en tan solo 10 horas, lo que facilita el turismo entre ambas naciones.

Con este nuevo marco, se espera un impulso en la industria turística, permitiendo a más personas explorar las maravillas que Bolivia tiene para ofrecer, como el Carnaval de Oruro y el desierto de sal de Uyuni.

El impacto económico de esta colaboración se extiende más allá de las fronteras, ubicando a Bolivia en una posición estratégica para el tránsito de mercancías entre el Pacífico y el Atlántico. Este acuerdo brindará mayores oportunidades a la población dedicada al comercio internacional.

Por las fronteras de Tambo Quemado y Pisiga, Bolivia exporta una amplia gama de productos, desde metales como estaño, plata, zinc y plomo, hasta alimentos como torta de soya, almendras, carne bovina, y productos agrícolas como semillas y frutos oleaginosos.

Estos productos llegan a destinos tan lejanos como Japón, China, Estados Unidos, México, Holanda, Polonia, Gran Bretaña, Corea, Australia, Alemania, Francia, Hong Kong, Bélgica, entre otros mercados.

En 2023, Bolivia exportó más de $us 10.910 millones, de los cuales $us 2.400 millones pasaron por las fronteras de Pisiga y Tambo Quemado hacia destinos ultramarinos. Estos datos, proporcionados por la Aduana, subrayan la importancia de este acuerdo en el impulso de la economía boliviana y la consolidación de relaciones comerciales fructíferas con socios internacionales.

La apertura irrestricta de los pasos fronterizos representa un paso significativo hacia un futuro de colaboración mutua, fortaleciendo no solo las economías de Bolivia y Chile, sino también promoviendo la comprensión y el intercambio cultural entre estas dos naciones hermanas.

Este acuerdo histórico allana el camino para un crecimiento sostenible y una prosperidad compartida.

Imprimir