'Consume lo Nuestro', una plataforma creada con el fin de reactivar la economía boliviana y fomentar el consumo de productos y servicios hechos en Bolivia, ha logrado grandes resultados con la inyección hasta diciembre de 2023 de más de Bs 400 millones a unidades productivas de micro, pequeños, medianos y grandes productores del país, en los rubros de alimentos, textil y artesanías, entre otros.
Esta determinación del Gobierno, puesta en vigencia mediante el Decreto Supremo Nº 4513, del 26 de mayo de 2021, para que el pago del refrigerio de servidores públicos, personal eventual y consultores individuales de línea de las entidades y empresas del nivel central se efectúe a través de la aplicación móvil, generó un notable incentivo a la producción nacional y paulatinamente fue cobrando fuerza hasta alcanzar 3,5 millones de transacciones registradas hasta el último mes de la gestión pasada.
El uso de esta aplicación permite hacer compras con facilidad, sin necesidad de portar dinero en efectivo. La transacción a través de 'Consume lo Nuestro' se concreta en cuestión de segundos y el abanico de productos a disposición es realmente amplio, que van desde billeteras y calzados fabricados en cuero hasta lácteos y chocolates que tienen el sello Hecho en Bolivia.
Ante el éxito de la aplicación, el Gobierno aprobó en octubre de 2023 el Decreto Supremo 5047 para ampliar su uso a municipios y empresas privadas, dando así un nuevo impulso a la producción nacional, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones que lleva adelante la administración del presidente Luis Arce.
Hasta el momento se beneficiaron 1.253 empresas de los nueve departamentos del país, con mayor incidencia en La Paz, y se tienen habilitados 2.600 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Hoy, la producción nacional está más latente que nunca y es altamente valorada. El uso de 'Consume lo Nuestro' permitió a cientos de micro y pequeños empresarios dar a conocer la alta calidad de sus productos que no tienen nada que envidiar a cualquier otro elaborado en el exterior. El impulso a la producción nacional es un compromiso del presidente Luis Arce y el poner en alto el sello Hecho en Bolivia es una muestra clara de ello.