Cuando el afán es dinamitar el camino de la industrialización

Se olvida el evismo de que Bolivia no tiene un dueño y de que la ciudadanía no va a tolerar las amenazas de los nuevos golpistas que quieren hacerse del poder por las buenas o las malas.

El pueblo boliviano ya se dio cuenta de que los afanes de la derecha, conformada por Comunidad Ciudadana y Creemos, y la nueva derecha, integrada por los evistas, solo son dinamitar el camino de la industrialización velando por sus intereses de grupo y personales.

A esto se suman amenazas de convulsionar el país, todo con el fin de beneficiar a una sola persona a la que, en su afán de volver a postularse a la presidencia del país, no le importa el bienestar de todos los bolivianos.

Un pseudodirigente de la línea evista amenazó con incendiar el país y derrocar al Gobierno constitucional de Luis Arce, luego de afirmar que “por las buenas o las malas” Evo Morales será presidente de Bolivia. A esto se suman las declaraciones del propio Morales de que habrá convulsión en el país si no es candidato presidencial.

Se olvida el evismo de que Bolivia no tiene un dueño y de que la ciudadanía no va a tolerar las amenazas de los nuevos golpistas que quieren hacerse del poder por las buenas o las malas.

El presidente Luis Arce advirtió que las fuerzas conservadoras de derecha y los mezquinos intereses políticos de la nueva derecha han decidido dinamitar el camino de la industrialización e imponer una agenda de disputa política que solo piensa en sus intereses individuales.

Estas declaraciones fueron hechas en el 412 aniversario de Vallegrande, en Santa Cruz, en alusión a los proyectos pendientes que aún no están aprobados por la Asamblea Legislativa Plurinacional, que suman $us 970,4 millones provenientes de créditos financieros externos.

“El pueblo no va a permitir que ningún interés individual se ponga por encima del bienestar de la patria. Bolivia no tiene un dueño, Bolivia no va a tolerar las amenazas. Los nuevos golpistas que quieren hacerse del poder por las buenas o las malas van a recibir una respuesta del pueblo boliviano”, expresó el Jefe de Estado.

La semana pasada, el Gobierno nacional presentó ante esa instancia legislativa un nuevo proyecto de financiamiento externo de Bs 223.420.000 para la edificación de la carretera Uyuni-Hito 60, tramos del 1 al 3.

Los parlamentarios, bajo una polémica injustificada, buscan por todos los medios retrasar la aprobación de los proyectos de créditos que beneficiarán a miles de poblaciones que esperan que sus demandas sean cumplidas.

Sin embargo, los afanes políticos e individuales y hasta electoralistas son los que marcan permanentemente la agenda del Legislativo, que no termina de encontrar un consenso y cumplir los acuerdos para dar viabilidad a estos proyectos que se traducirán en obras de impacto para todos los bolivianos.

Imprimir