Destacada participación del Presidente en la ONU

El presidente Luis Arce Catacora muestra una destacada participación en la 80.0 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) que se desarrolla en la sede del organismo en Nueva York. El mandatario participa por quinta vez en el escenario multilateral más importante del mundo, antes de concluir su mandato el próximo 8 de noviembre.

El mandatario participó, durante la primera jornada, en la Cumbre Bienal sobre Economía Global Sostenible, Inclusiva y Resiliente y en la Reunión de Alto Nivel "En defensa de la democracia: luchando contra el extremismo", escenarios en los cuales denunció las inequidades del mundo unipolar injusto y la emergencia del extremismo que promueve odio, intolerancia, xenofobia, violencia, crímenes de lesa humanidad, genocidio e impulsa nuevos tipos de golpe de Estado.

Se anunció que Bolivia, que ocupa la presidencia del Grupo de Países en Desarrollo sin Litoral, promoverá una resolución de las Naciones Unidas sobre los corredores de tránsito como dinamizadores de un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo porque es una responsabilidad compartida de la comunidad internacional.

Los corredores de tránsito son un importante instrumento de integración no solamente física, sino también económica y social, por lo que se debe dar preferencia en su planificación y en su inclusión a los Países en Desarrollo sin Litoral en su ejecución.

Advirtió que, si se excluye a los Países en Desarrollo sin Litoral de los procesos de construcción de una economía global sostenible, inclusiva y resiliente, nunca se podrá alcanzar en el mundo un desarrollo sostenible para todos los países y pueblos.

Arce se reunió con la alta representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, Rabab Fatima, y expresó el compromiso de Bolivia de ejecutar el Programa de Acción de Awaza 2024-2029 e impulsar el desarrollo de los países sin salida al mar.

En la reunión en defensa de la democracia, criticó a la democracia liberal y los intereses hegemónicos que buscan socavar los procesos emancipadores en el mundo. En contraste con la narrativa tradicional, que asocia la amenaza a la democracia liberal con el comunismo, esta proviene de los poderosos que no se sienten cómodos con la irrupción de los pueblos que amplían la democracia a formas cada vez más participativas y directas.

Estas élites o la burguesía recurren a la guerra híbrida para defender los intereses del capital concentrado, acudiendo a guerras comerciales con el pretexto de protestar por sentencias contra personajes que lideraron golpes de Estado o por posiciones que cuestionan el mundo unipolar.

Arce cerrará su participación este jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 80.ª edición, en al que intervendrá durante 15 minutos, al igual que todos los mandatarios, y reafirmará el firme compromiso de Bolivia con la paz, la democracia y la soberanía de los pueblos del mundo.

Imprimir