El Gobierno deja un legado importante para La Paz: Mayaya-XI

El Gobierno nacional deja un legado insoslayable y tangible a La Paz: El descubrimiento del campo Mayaya-X1. Este hecho convertirá a la región en un importarte productor de hidrocarburos, revolucionará la economía porque percibirá, por primera vez en su historia, regalías por hidrocarburos que beneficiarán al pueblo paceño, que este día conmemora el 216 aniversario de su grito libertario.

El descubrimiento no solo es importante para la región, sino que fortalece la soberanía energética del país. El pozo MYC-X1 IE se encuentra ubicado en el Área Lliquimuni del municipio de Alto Beni, perteneciente a la provincia Caranavi del departamento de La Paz. Fue ubicado como uno de los 10 principales descubrimientos de petróleo y gas del mundo en 2024, según el ranking de S&P Global Commodity Insights.

Las reservas del pozo son suficientes para 20 años y abastecerán para el consumo interno y la exportación. El campo tiene un potencial probado de 1,7 trillones de pies cúbicos, pero se calcula, con alto nivel de certidumbre, que, con los yacimientos aledaños, se llegue a 6 TCF. Para comprender la magnitud de este reservorio, basta un dato comparativo: entre 1998 y 2024, Bolivia exportó un equivalente a 6 TCF.

Aunque los proyectos en hidrocarburos suelen llevar entre 5 y 7 años desde el hallazgo hasta la producción, el Gobierno intensifica labores para acelerar los tiempos y se espera que en 2028 se produzca unos 50 millones de pies cúbicos al día. En términos de ingresos, representa unos $us 6.800 millones a lo largo de la vida del proyecto.

El Gobierno también prioriza la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos en La Paz. Por ejemplo, se avanza en la perforación de nuevos pozos en el área Lliquimuni–Mayaya Centro, con lo que se reafirma el compromiso con el futuro energético del país.

El mandatario puso en marcha un agresivo plan de inversiones en exploración y explotación en el país. Este hecho no es sino la confirmación y continuidad de una reconducción en el manejo de los hidrocarburos, que tiene al trabajo serio y sistemático que prueba que es posible ampliar las reservas de hidrocarburos con un trabajo a largo plazo, con la voluntad política y la gestión idónea del presidente Luis Arce, que retomó tras años de descuido.

Hay que resaltar el trabajo eficaz del Gobierno en el rubro hidrocarburífero, que trasciende a diferentes áreas como la industrialización de los biocombustibles para asentar una economía amplia y no depender de un solo producto. En esa línea, pronto será puesta en marcha la Planta de Biodiésel II en El Alto, con lo que se apuesta decididamente por la producción nacional de combustibles para reducir la importación.

El descubrimiento de Mayaya-X1, las plantas de biocombustibles y las inversiones millonarias en el sector muestran la voluntad política del Gobierno nacional de garantizar la seguridad energética de los bolivianos y, a la vez, devolver al rubro de los hidrocarburos al sitial cumbre en la generación de ingresos para beneficio del Tesoro General del Estado, las regiones y universidades.

AEP

Imprimir