Industrialización, el gran legado del presidente Arce

Cuando faltan poco menos de tres meses para que el gobierno del presidente Luis Arce entregue el mando al ganador de las elecciones nacionales, es momento de iniciar un balance final tras cinco arduos años de gestión. Sin dejar de lado los contratiempos y sabotajes que condicionaron el trabajo, es momento de realzar la obra tangible.

Si algo destaca, si algo quedará para la posteridad como el gran legado de este gobierno, sin lugar a dudas es la industrialización con sustitución de importaciones. “Estamos en medio de un cambio estructural imparable, que ya da resultados y cuyos frutos se multiplicarán muy pronto (…); la columna vertebral es la industrialización, que ya está en marcha. No es un proyecto, no es un mito, es una realidad, es patrimonio del pueblo”, dijo el presidente Arce en su mensaje del pasado 6 de agosto en la Casa de la Libertad.

El Gobierno nacional dispuso la inversión de Bs 32.000 millones en la implementación de este proyecto; decenas de plantas ya fueron entregadas y otras están en diversos niveles de implementación. Tal como está diseñada por autoridades y técnicos que trabajan desde 2020, la industrialización no solo fortalecerá las capacidades productivas del Estado, con 172 plantas, sino que se constituirá en el eje del desarrollo productivo también a nivel privado, dada la directa interrelación.

Se debe remarcar tres niveles clave en esta estrategia: i) seguridad alimentaria: las plantas que procesan productos agrícolas y las empresas estatales que las administran, como Emapa, fortalecen el agro y garantizan la disponibilidad de productos de la canasta familiar; ii) redistribución: se dejará de erogar fuertes sumas en dólares al no ser necesaria la importación de diversidad de productos; así, más bien habrá ganancias, parte de las que se invertirá en los bonos sociales como el Juancito Pinto y el Juana Azurduy; iii) reactivación: se generará alrededor de 23.000 nuevas fuentes de trabajo entre directas e indirectas; pero, además, se promoverá el flujo de divisas, la demanda y oferta de productos y servicios y el crecimiento comercial en diversos rubros en cientos de municipios de los nueve departamentos.

El presidente Arce lleva adelante verdadera estrategia estructural no solo de gobierno, sino de Estado, en busca de construir una economía sólida, de base ancha, con soberanía y fortalecimiento del mercado interno. La esencia de la industrialización es el desarrollo de nuevas industrias que permitirán la generación de productos procesados y con valor agregado, pero también de insumos y materias primas transformadas a ser utilizadas por el resto de las industrias. Se trata de un salto cualitativo hacia el desarrollo industrial, apuntalado en la mejora sustancial de la capacidad productiva. Utilizando la mayor cantidad de insumos y materias primas nacionales, no solo se reduce la importación, sino que se genera mayores ingresos, empleos y oferta y demanda de bienes y servicios.

AEP

Imprimir