Cierran nueve colegios en Potosí por brote de varicela y confirman nuevo caso de sarampión

El Sedes intensifica la desinfección y vacunación para contener los contagios de enfermedades virales en el departamento.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí reportó el cierre temporal de nueve unidades educativas debido a un brote de varicela entre estudiantes, además de un nuevo caso positivo de sarampión en un joven universitario del municipio de Llallagua.

El jefe de la Unidad de Epidemiología de la Gobernación, Huáscar Alarcón, informó que la varicela se detectó en varios establecimientos educativos, entre ellos el colegio 31 de Octubre y la escuela Santa Rosa.

“Es la novena unidad educativa que se ha cerrado, de manera total o parcial. Hemos aislado a los pacientes con síntomas y se procedió a la desinfección de los ambientes para cortar la cadena de contagios”, explicó en conferencia de prensa.

El Sedes desplegó brigadas de salud para la detección temprana de nuevos casos y recordó a los padres que los niños con síntomas —como fiebre, sarpullido o lesiones en la piel— no deben asistir al colegio y deben acudir al centro de salud más cercano.

“De nada servirá el trabajo sanitario si los padres siguen enviando a sus hijos enfermos a clases”, advirtió Alarcón.

De acuerdo con los datos oficiales, durante la semana epidemiológica 40 se registraron 47 casos de varicela en diferentes municipios del departamento.

La varicela es una enfermedad viral altamente contagiosa causada por el virus varicela-zóster, que se caracteriza por erupciones cutáneas, fiebre, cansancio y dolor de cabeza.

Paralelamente, el Sedes confirmó un nuevo caso de sarampión en un estudiante de 27 años de la Universidad Siglo XX de Llallagua, el noveno registrado en el departamento.

“Se trata de un joven cuya pareja habría sido la fuente de contagio. Se activó el bloqueo vacunal y se realiza triaje en la puerta de la universidad para evitar el ingreso de personas con síntomas respiratorios o exantemas cutáneos”, detalló Alarcón.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ejecuta desde el miércoles un operativo de control y vacunación en el municipio. Las autoridades recordaron que las dosis contra el sarampión están disponibles de forma gratuita en todos los centros de salud.

AEP

Regional
Imprimir