El 30% de estudiantes en Tipuani fue afectado por la inundación y retorna a clases este viernes

El retorno a clases presenciales se concretará tras dos días de suspensión por la emergencia.

La Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz informó que el 30% de los estudiantes del municipio de Tipuani fue afectado por la reciente inundación provocada por el desborde del río, emergencia que también dejó más de 420 familias damnificadas.

El director departamental de Educación, Basilio López, explicó que las actividades educativas fueron parcialmente suspendidas por dos días, mientras se atendía a las familias y se evaluaban los daños. “Los estudiantes y sus familias han sido afectados en un 30 por ciento. Ayer (miércoles) y hoy jueves, por la emergencia, pasaron clases a distancia y tenían tolerancia. Desde mañana (viernes) las actividades se están normalizando”, informó la autoridad en conferencia de prensa.

López precisó que las unidades educativas situadas en la parte alta del municipio no sufrieron daños materiales ni interrupciones graves. Sin embargo, las infraestructuras en zonas bajas tuvieron que suspender actividades debido al ingreso de agua y lodo a las viviendas de varios estudiantes.

El desborde del río Tipuani, el pasado fin de semana, fue provocado por las intensas lluvias que azotaron a la provincia Larecaja. El fenómeno afectó viviendas, vías de acceso y áreas agrícolas, dejando a cientos de familias sin refugio ni bienes.

El Viceministerio de Defensa Civil responsabilizó a las cooperativas mineras que operan en la zona por la magnitud del desastre, señalando que las excavaciones y desvíos de cauces naturales agravaron el impacto de las lluvias. “Tipuani vive en una bomba de tiempo, donde la actividad minera descontrolada ha debilitado la estructura del terreno y contribuido al desborde del río”, declaró el viceministro Juan Carlos Calvimontes en días pasados.

Las autoridades locales y departamentales continúan con las labores de asistencia y rehabilitación, mientras se restablece la normalidad educativa y se evalúan medidas para prevenir futuros desastres en la región.

AEP

Regional
Imprimir