Autoridades recibidas por una masiva concentración de los habitantes de la región. (Foto: Presidencia)

El Gobierno entrega un paquete de obras en Caranavi con una inversión de Bs 87,3 millones

Tres infraestructuras y dos proyectos

Con una inversión de Bs 87,3 millones, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca iniciaron ayer la construcción de una Planta Industrial de Café y la ampliación del sistema de agua potable, además entregaron proyectos de electrificación, un centro tecnológico y un tinglado en Caranavi.

“Junto a nuestro jilata vicepresidente David Choquehuanca llegamos al municipio de Caranavi, en el norte de La Paz, para entregar un importante proyecto de electrificación rural, un Centro de Innovación Tecnológico de Café y un Tinglado Polifuncional. Asimismo, colocaremos la piedra fundamental para ampliar el sistema de agua potable e iniciaremos la construcción de una Planta de Procesamiento Industrial de Café”, informó el Jefe de Estado en sus redes sociales.

En el acto de entrega y anuncio de esas obras, el mandatario recordó que el Gobierno nacional, “elegido por el pueblo y para el pueblo”, planificó su campaña electoral en el municipio de Caranavi.

Uno de esos días de planificación de campaña, a pedido de los productores y habitantes del municipio, Arce se comprometió a mejorar y ampliar el sistema de agua potable de Caranavi y hacer las gestiones para emplazar en este municipio una Planta Industrial de Café, y ahora esos proyectos serán una realidad.

“Nosotros estamos cumpliendo con el pueblo boliviano, estamos cumpliendo a Caranavi. Ha sido un arduo trabajo que se ha realizado en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, juntamente al alcalde, pero ya tenemos listo todo para poner a construir esto que va a significar que a los hermanos de Caranavi no les falte agua las 24 horas del día”, señaló.

Respecto a la planta de industrialización, destacó que esa futura factoría será emplazada en Caranavi porque es la región del país que produce el café que “recorre el mundo, es muy cotizado y respetado” por su calidad y exquisitez.

Explicó que esta localidad se beneficiará a partir de esta fecha con un Centro de Innovación Tecnológico de Café, electrificación rural y un tinglado polifuncional, el segundo en el cantón Rosario – Entre Ríos y el tercero en la unidad educativa Villa El Carmen.PreisdenteVice1405

“Con nuestro jilata (vicepresidente David Choquehuanca) hacíamos algunos números y entre las obras que estamos entregando y que estamos hoy poniendo la piedra fundamental, hoy estamos entregando a Caranavi 87,3 millones de bolivianos con mucho cariño desde el Gobierno nacional”, informó el Jefe de Estado.

Aseveró que su Gobierno avanza en su gestión pese a todas las dificultades tanto internas como externas, como los “intentos de desestabilización” y el contexto internacional complicado a causa de la guerra en Europa.

“Pero cuando venimos a estos escenarios a tener el contacto directo con ustedes, hermanos y hermanas de Caranavi, nos sentimos fortalecidos, nos sentimos revitalizados porque nos vamos dando cuenta de que vamos cumpliendo con el pueblo boliviano haciendo obras para el pueblo boliviano”, expresó.

El presidente Arce remarcó que para su gobierno la educación es una prioridad, por lo que anunció que se construirán más unidades educativas y recibió proyectos para ese objetivo en el municipio.

Arce y Choquehuanca arribaron al municipio “cafetalero de Bolivia” para entregar y anunciar ese paquete de obras, acompañados de autoridades nacionales, representantes de organizaciones sociales, productores y vecinos.

Por la mañana, antes de entregar dichas obras y proyectos, ambas autoridades gubernamentales saborearon un “exquisito desayuno yungueño”, tradición de esa región del país, distante a alrededor de 150 kilómetros de la ciudad de La Paz.PresidenteViceCafé1405

El avance en la industrialización del país se aceleró en la gestión actual

Durante su discurso de entrega de proyectos en Caranavi, al norte del departamento de La Paz, el vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, destacó: “El Gobierno de nuestro hermano Luis Arce es el gobierno de la industrialización”.

Choquehuanca recalcó que durante los dos años y medio de gestión gubernamental se hizo entrega de 49 plantas de industrialización, destinadas a potenciar la productividad nacional.

La autoridad remarcó que el trabajo hecho refleja celeridad y eficiencia. “Felicidades, hermano Lucho, por trabajar por nuestro pueblo”, dijo.

Por otro lado, el vicepresidente pidió a la población continuar luchando por consolidar la unidad nacional ante intentos constantes de desestabilización.

“Hay envidia en estos tiempos. La élite saboteadora ha logrado que estemos peleando entre nosotros, todos contra todos nos estamos saboteando”, manifestó, previo a resaltar que es importante la unidad en la región de los Yungas paceños.

El líder nacional recordó que en 2006 inició una revolución con la firme convicción de desterrar las injusticias y luchar por el bienestar de todos los bolivianos.

“Fue para reconstruir la unidad, para recuperar nuestros recursos naturales, para recuperar nuestro territorio, para volver a nuestro sarawi (camino)”, expresó.

Finalmente, Choquehuanca convocó a choferes, mineros, artesanos, albañiles, policías y todos quienes apuestan por el Proceso de Cambio a sumar fuerzas para garantizar su continuidad. “Somos millones, por eso no les conviene que nos unamos, por eso algunos no quieren que nos unamos”, enfatizó.

“Hay envidia en estos tiempos. La élite saboteadora ha logrado que estemos peleando entre nosotros, todos contra todos nos estamos saboteando”. Somos millones, por eso no les conviene que nos unamos, por eso algunos no quieren que nos unamos”, David Choquehuanca vicepresidente.2PresidenteVice1405

Regional
Imprimir