El proyecto beneficiará a alrededor de 248 familias agropecuarias.
El Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) entregó este fin de semana maquinaria y tres puentes en el municipio de El Puente del departamento de Santa Cruz con una inversión de Bs 4.350.704, con la finalidad de mejorar la producción agrícola y ganadera.
Según un reporte institucional, la directora ejecutiva del FDI, Delicia López, explicó que con la maquinaria pesada se construirán 50 atajados como reservorios de agua, para el crecimiento del hato ganadero de 1.686 a 3.100 cabezas de ganado bovino. Además, se estima reducir al 3% la mortandad animal.
El proyecto beneficiará a alrededor de 248 familias agropecuarias pertenecientes a las comunidades 23 de Marzo, San Jorge, Santa María, Puerto La Cruz y El Cóndor del municipio de El Puente.
Cuenta con un financiamiento por parte del FDI de Bs 1.500.000,00, una contraparte del Gobierno Autónomo Municipal de El Puente de Bs 834.390,86 y otro aporte de los beneficiarios de Bs 379.115,65, totalizando Bs 2.713.506,51 para su implementación.
“Estos esfuerzos son ejemplos concretos para el desarrollo productivo sostenible, creemos que el apoyo a la producción agrícola pecuaria y la accesibilidad al agua son factores importantes para el crecimiento de las comunidades rurales y suburbanas”, sostuvo.
Además, fueron entregados tres puentes con una inversión que alcanza a Bs 1.637.198.
Se trata de la construcción del puente vehicular “Las Pavas”, en tramo El Puente – San Jorge, de una longitud de alrededor de 10 metros de largo, en beneficio de 88 familias de seis comunidades.
El segundo comprende la construcción alcantarilla cajón triple celda en el tramo Cachuela – El Puente, con una longitud de 10 metros de largo y 6,60 metros de ancho, en beneficio de 141 familias de seis comunidades.
Y el tercero tiene que ver con la construcción alcantarilla cajón triple celda, en el tramo 6 de abril – Corralón, con una longitud de 10 metros de largo y 6,60 metros de ancho, en beneficio de 88 familias de cinco comunidades.
“Las infraestructuras mejoran la conexión entre productores rurales y mercados locales, permitiendo que los agricultores y pequeños comerciantes transporten sus productos de manera más eficiente y económica, incrementando sus ingresos y estimulando la economía local”, resaltó López.
ABI