Fibra Óptica Subterránea de Entel mejora la calidad de las telecomunicaciones en Vaca Díez

Esta obra permitirá minimizar los cortes y mejorar significativamente la calidad del servicio en Riberalta, Guayaramerín y la provincia Vaca Díez.

El proyecto de Fibra Óptica Subterránea, en la provincia Vaca Díez del departamento del Beni, concluido por Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), fortalece significativamente la Red Nacional de Transmisión y garantiza una mayor continuidad y calidad de los servicios de telecomunicaciones en la región amazónica.

De acuerdo con un reporte institucional, la implementación de la nueva Fibra Óptica Subterránea representa un hito clave para garantizar conexiones más rápidas, estables y confiables en el norte del país.

Según el gerente general de Entel, Roy Méndez, esta obra permitirá minimizar los cortes y mejorar significativamente la calidad del servicio en Riberalta, Guayaramerín y la provincia Vaca Díez.

“En esta zona se ha realizado una gran obra por un monto de 18 millones de bolivianos que es el tendido subterráneo de la Fibra Óptica entre Riberalta - Guayaramerín y entre Triángulo - Sheratón”, recordó Méndez.

El proyecto incluyó la instalación de 235 kilómetros de Fibra Óptica Subterránea, conectando dos tramos principales: El primero entre Sheraton, Mariposas, Cayuses y Triángulo, y el segundo entre Riberalta, Rosario del Yata y Guayaramerín.

La instalación de la infraestructura bajo tierra representa una solución estratégica que protege los cables de daños recurrentes causados por incendios forestales, chaqueos o roedores, que históricamente afectaban la red aérea de la región.

Por su parte, el gerente Regional de Entel Beni, Javier Sánchez, explicó que, tras años de interrupciones y dificultades técnicas, la canalización de la red permitirá brindar un servicio más estable y confiable para los usuarios.

“Es una inversión grande para Entel, que es con recursos propios de la empresa. Felicidades a la comunidad Rosario de Yata por su 53 aniversario, porque ahora van a estar beneficiados y conectados al internet”, dijo Sánchez.

Esta inversión en infraestructura subterránea en Beni contribuye de manera activa al desarrollo tecnológico y social de Bolivia, ofreciendo conectividad segura y continua.

ABI

Regional
Imprimir