La factoría industrial, que se construirá sobre aproximadamente siete hectáreas, demandará Bs 51,5 millones.
La Paz, 10 de noviembre de 2023 (AEP-Digital).- Al conmemorar 213 años de la gesta libertaria de Potosí, hoy 10 de noviembre, el presidente Luis Arce colocó la piedra fundamental para iniciar las obras de construcción de una moderna planta de agroinsumos en el departamento, en busca de apoyar a la producción con insumos agrícolas producidos en Bolivia.
La factoría industrial se construirá en cerca de siete hectáreas en un plazo de 300 días calendario. Demandará unos Bs 51,5 millones y beneficiará a 2.800 productores agropecuarios. Generará 71 empleos directos y 360 indirectos durante la fase de construcción; mientras en el inicio de operaciones originará 20 empleos directos y más de 100 indirectos.
La Planta de Agroinsumos de Potosí producirá bioinsumos, es decir fertilizantes naturales de calidad denominados bioplagicidas; además de los coadyuvantes de crecimiento para incrementar la productividad agrícola y contribuir a la seguridad alimentaria, en el marco de la política de industrialización con sustitución de importaciones.
“Esta planta que se va construir va ser de mucha utilidad para nuestras hermanas y hermanos, especialmente para quienes producen en el agro, porque estos agroinsumos, que hoy por hoy los hemos estado importando, hoy vamos a tener la materia prima para generar nuestros propios agroinsumos con nuestra propia materia prima, hecha en Potosí para potosinos, hecha en Bolivia para todos los bolivianos”, destacó Arce.
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó que el Presidente aprobó con una inversión de Bs 509 millones la implementación de 10 plantas de producción de agroinsumos a nivel nacional, para mejorar los rendimientos agropecuarios.
“Hoy venimos implementando por eso tres plantas de agroinsunos en La Paz; dos en Tarija; dos en Cochabamba; esta planta que va construirse en Potosí, y (otras) también en Beni y Santa Cruz”, detalló.
Asimismo, recordó que son más de 150 plantas que el gobierno de Arce edifica en Bolivia, en diferentes ámbitos industriales, a través de la política de industrialización.