Balletisimo revive la leyenda Manchay Puytu: el amor que quiso ocultar Dios

La propuesta, cuyo nombre en quechua significa “cántaro del miedo”, revive una historia prohibida de la época colonial.

La Compañía de danza Balletisimo presentará este jueves 28 de noviembre una obra que combina historia, amor y tragedia: la adaptación dancística de la leyenda Manchay Puytu: el amor que quiso ocultar Dios, narrada originalmente por Néstor Taboada Terán. La función se llevará a cabo en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez a las 19.30.

La propuesta, cuyo nombre en quechua significa “cántaro del miedo”, revive una historia prohibida de la época colonial. Ambientada en la Villa Imperial de Potosí del siglo XVIII, relata el amor imposible entre el sacerdote tata Antonio y una joven indígena, María Cusi Rimay.

Por órdenes superiores, Antonio se ve obligado a partir, dejando a Cusi Rimay en medio de la hostilidad de su entorno. La joven, víctima del rechazo, enferma y muere. Al regresar, el sacerdote, devastado por la pérdida, desentierra a su amada y fabrica con su tibia un instrumento de viento. Con éste, entona melodías desgarradoras que resuenan en un cántaro, símbolo de su dolor eterno.

El montaje, dirigido por el maestro César Paco Aguilar, combina ballet clásico y danza contemporánea para crear un lenguaje corporal original, sello distintivo de sus producciones. Este despliegue artístico incluye un elenco de bailarines profesionales, quienes darán vida a los protagonistas de esta trágica historia.

El espectáculo también contará con la participación especial de la Compañía Integral de Danzas Bolivianas Cidebol y Milan Ballet, además del respaldo de Artestudio Comunidad Cultural.

La obra está diseñada para cautivar al público con una representación única de esta icónica leyenda andina, que ha trascendido fronteras y generaciones. Balletisimo invita a disfrutar de esta experiencia que promete ser inolvidable para amantes de la danza y la cultura.

Para preventas y más información, puede comunicarse al 71948634 o al 65574956. Se ofrecen promociones y precios especiales para grupos, colegios e instituciones.

La Paz/AEP

Cultura
Imprimir