Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ministerio de Culturas presenta documentación oficial a la comisión de transición del gobierno electo

La ministra Guevara entregó informes sobre estructura, programas y avances de la cartera de Estado y revisó la documentación en presencia de representantes de la comisión.

La tantawawa busca ser reconocida como patrimonio de los paceños

El concejal Javier Escalier propone fortalecer la tradición frente a lo foráneo.

La tradicional Feria de Todos Santos y Fieles Difuntos del atrio de la iglesia La Merced abrió sus puertas este martes con un emotivo homenaje a las almas. En el acto, el concejal Javier Escalier anunció que presentará una iniciativa municipal para declarar a la tantawawa como patrimonio de los paceños, con el fin de reafirmar la identidad cultural y espiritual de La Paz.

“Debemos tomar medidas para que esta festividad no se pierda frente a otras tradiciones foráneas. Vamos a plantear que la tantawawa sea declarada patrimonio de los paceños. Habrá chambergos y maicillos en todo el país, pero la tantawawa es únicamente nuestra, no se la conoce en otros países. Debemos proteger nuestras tradiciones y blindarlas con orgullo”, destacó el concejal Escalier, impulsor de la preservación cultural paceña.

El altar principal de la feria, elaborado por la Asociación de Panificadores AAPIARA, rinde tributo a las almas de los difuntos con las tradicionales figuras humanas, escaleras y caballitos que simbolizan el tránsito de las almas entre el cielo y la tierra.

“Este año realizamos tantawawas de mascotas, porque también son parte de la familia. Además tenemos las tradicionales figuras en forma de varón, mujer o caballito, junto a una gran variedad de masitas como suspiros, empanadas, hojarascas y el tradicional maicillo con harina de maíz, como hacían nuestras abuelas”, explicó María Eugenia Fernández, representante de los panificadores.

El concejal Escalier resaltó que esta feria es un reflejo del alma paceña. “La Feria de Todos Santos es un acto de amor, de reencuentro con quienes ya partieron. Cada pan, cada tantawawa, cada flor es una forma de mantener viva nuestra memoria colectiva”, expresó.

La feria permanecerá abierta hasta el sábado 2 de noviembre al mediodía, ofreciendo al público una experiencia llena de sabor, devoción y cultura viva. Los visitantes podrán adquirir bizcochuelos desde Bs 2,5 hasta los Bs 8 y tantawawas de diferentes tamaños, además de disfrutar del simbolismo de una festividad que une tradición, familia y fe.

La iniciativa del concejal busca destacar a la tantawawa como un emblema único e inconfundible de la identidad paceña.

AEP

El Museo Nacional de Arte vibra con los 481 carteles ganadores de la BICeBé 2025

La exposición reúne la creatividad de diseñadores de todo el mundo y refleja la fuerza del talento boliviano en la escena gráfica internacional.

Foto: Vicepresidencia

Vicepresidencia entrega Colección de Libros Vivir Bien a Institutos de Lenguas y Culturas de pueblos originarios en Santa Cruz

La Vicepresidencia, a través de la Dirección General del Vivir Bien y Política Exterior, entregó la “Colección de Libros Vivir Bien en Tiempo del Post Bicentenario” a los Institutos de Lenguas y Culturas (ILC) de las diferentes naciones y pueblos originarios y al pueblo afroboliviano. 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda