Biblioteca del Bicentenario rescata el legado sociológico de Arturo Urquidi

El volumen Obra Reunida será presentado en la UMSA y reivindica el pensamiento crítico del intelectual que marcó la sociología boliviana del siglo XX. 

La Vicepresidencia del Estado Plurinacional, a través del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) y la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), presentará oficialmente el volumen Arturo Urquidi: Obra Reunida. La compilación recupera y difunde el pensamiento de uno de los sociólogos más influyentes en la historia nacional. 

El acto se llevará a cabo el jueves 18 de septiembre a las 17.30 en el Auditorio Silvia Riera Cusicanqui de la Carrera de Sociología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). El espacio se encuentra en el segundo piso del edificio René Zavaleta Mercado, en el Monoblock de la UMSA, con ingreso por la calle Federico Zuazo. 

Arturo Urquidi (1903-1979) fue sociólogo, pedagogo, militante político y rector de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba. Su obra se inscribe en la corriente del materialismo histórico y la sociología marxista. Junto a José Antonio Arze y Roberto Alvarado integró la llamada triada sociológica boliviana, con investigaciones centradas en la realidad nacional y un énfasis especial en la cuestión agraria e indígena. 

Defensor de la Reforma Agraria de 1953, Urquidi cuestionó las estructuras de poder que reproducían desigualdades en el país. Además, se distinguió como educador comprometido con la autonomía universitaria y con la visión de la educación como herramienta para la emancipación social. 

La publicación de Obra Reunida busca reinsertar su legado en el debate académico y público, y ofrecer a las nuevas generaciones una fuente imprescindible para comprender la historia política, social y académica de Bolivia. 

AEP 

Cultura
Imprimir