Circulan la moneda de Bs 2 y el billete del Bicentenario

Circulan la moneda de Bs 2 y el billete del Bicentenario

El presidente Arce llamó a defender la riqueza del país y a cuidar los logros de este proceso histórico, como lo hicieron los libertadores hace 200 años.

En la histórica Casa de la Libertad de Sucre, el presidente Luis Arce presentó ayer la colección conmemorativa de monedas y un billete especial por el Bicentenario, una edición que rinde homenaje a los héroes, símbolos y paisajes que forjan la identidad del Estado Plurinacional. La moneda de Bs 2 y el billete conmemorativo ya comenzaron a circular en todo el país.

“Estas piezas representan nuestro compromiso con la memoria histórica, la identidad colectiva y el orgullo nacional. Son un tributo a lo que somos y a lo que no estamos dispuestos a olvidar”, expresó el mandatario, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, ministros de Estado, autoridades nacionales y locales.

La colección incluye un billete fabricado en polipropileno con tecnología de última generación y tres monedas: una de oro, una de plata y una tercera de Bs 2, con valor legal, que ya está en circulación en todo el territorio. Las piezas de colección están disponibles para su adquisición en el Banco Central de Bolivia (BCB).

CULT MONEDA Y BILLETE 1

UN BILLETE QUE REFLEJA EL ALMA DEL PAÍS

El billete conmemorativo destaca en su diseño una serie de elementos que capturan la riqueza cultural y natural del país: el Illimani, el salar de Uyuni, el delfín rosado, la paraba azul, el árbol toborochi, la wiphala y la propia Casa de la Libertad.

En el anverso, ocho líderes históricos encarnan el espíritu de lucha y emancipación del país. Simón Bolívar, libertador de América y primer presidente de Bolivia; Antonio José de Sucre, estratega de la independencia sudamericana y segundo presidente de la joven República; y los líderes indígenas Túpac Katari y Bartolina Sisa, símbolos eternos de resistencia, soberanía y lucha plurinacional.

La pieza también rinde homenaje a figuras regionales cuyo legado refleja el coraje y la diversidad del pueblo boliviano: Juana Azurduy de Padilla, heroína libertaria de Chuquisaca; Alejo Calatayud, líder de la rebelión mestiza en Cochabamba; José Manuel Vaca Cañoto, referente de la causa emancipadora en Santa Cruz; y Eustaquio ‘Moto’ Méndez, caudillo tarijeño que impulsó la incorporación de Tarija a la entonces República de Bolivia.

MONEDAS QUE CUSTODIAN LA HISTORIA

Las monedas de colección fueron acuñadas con un alto nivel de detalle y simbolismo. La pieza de oro posee una pureza de 99,9%; mientras que la de plata incorpora los colores reales en los que fue acuñada la imagen de la Casa de la Libertad. La moneda de Bs 2 fue concebida para circular en el día a día y llevar el mensaje del Bicentenario a todos los rincones del país.

CULT MONEDA 3

El presidente del BCB, Edwin Rojas, explicó que el diseño fue el resultado de un trabajo interdisciplinario que involucró a artistas, historiadores y técnicos durante varios meses. “Buscamos que cada boliviano y boliviana se vea reflejado en estas piezas. No son simples instrumentos monetarios, sino un legado para las nuevas generaciones”, enfatizó.

“LA HISTORIA NO SOLO SE RECUERDA, SE DEFIENDE”

Durante su discurso, el presidente Arce recordó que, a 200 años de la independencia, el país enfrenta nuevos desafíos que exigen unidad y compromiso con la soberanía. “Hoy como ayer nos toca defender nuestras riquezas, proteger lo conquistado y seguir avanzando. La historia nos convoca a mantenernos firmes, unidos y conscientes del momento histórico que vivimos”, resaltó.

El llamado llega en un contexto marcado por la proximidad de elecciones generales, lo que, en palabras del mandatario, representa una oportunidad para reafirmar la democracia. “Las elecciones no son un trámite, son un acto de soberanía tan trascendental como los que marcaron nuestra historia. Así como antes se alzó la espada o la bandera, hoy el compromiso se expresa con conciencia, memoria y visión de futuro”, agregó.

El alcalde de Sucre, Enrique Leaño, agradeció la presencia del Jefe de Estado y valoró la inversión histórica efectuada por el Gobierno nacional en la capital. “En los últimos 30 o 40 años nunca se había hecho tanto por Sucre. Hoy, con más de 800 millones de bolivianos invertidos, nuestra ciudad se viste de gala para rendir homenaje a Bolivia”, destacó.

Las monedas y el billete del Bicentenario no solo celebran una fecha, sino que invitan a renovar el compromiso con la patria. “Que, al sostenerlos en nuestras manos, sepamos que llevamos un pedazo de Bolivia. Cada decisión que tomemos debe honrar a quienes nos precedieron y reafirmar nuestra unidad. Bolivia no es solo un territorio: es su historia, su pueblo y su porvenir”, concluyó Arce.

AEP 

Cultura
Imprimir