Concluye la Jisk’a Feria del Libro con una variada oferta editorial

Impulsada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), la Jisk’a Feria busca democratizar el acceso al libro y fomentar el hábito de la lectura en espacios públicos.

Hoy concluye la Jisk’a Feria del Libro en la Plaza del Bicentenario, instalada frente al atrio de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). La actividad, que se desarrolla desde las 09.00 hasta las 20.00, es la antesala de la vigésima novena Feria Internacional del Libro de La Paz.

Participan 24 expositores, entre ellos La Cátedra Kids, con libros infantiles y educativos; Yachaywasi, con textos de matemáticas, ciencias sociales y literatura universal; y Kipus, con una nutrida selección de literatura nacional. También destacan Moon Books, con títulos de gastronomía y diseño gráfico; y Mujeres Creando, con materiales sobre feminismo, violencia machista y sexualidad infantil.

Los amantes del cómic pueden visitar los estands de La Viñeteca y Mundo Berserker. Editorial 3.600, Amigos del Libro, Disamérica, Fundación Xavier Albó y Gisbert presentan propuestas nacionales en narrativa, ensayo y ciencias sociales. También participan librerías como Torre, Latinas, La Página y La Nacional, con libros juveniles, técnicos y literarios. Se suman Pan de Vida y la Sociedad Bíblica Boliviana con literatura religiosa; La Cátedra del Saber y Lectorum con propuestas para los más pequeños.

Libros bolivianos y latinoamericanos descatalogados, raros, primeras ediciones y autografiados en varias disciplinas pueden encontrarse en el estand de Sobras Selectas. De igual manera, la Biblioteca Stronguista participa con literatura sobre la historia del equipo paceño The Strongest y, en el mismo espacio, puede encontrarse publicaciones del Taller de Historia Oral Andina (THOA).

Además, el público puede encontrar artículos literarios como diarios, separadores y cuadernos en el stand de All Support.

Su instalación en el centro de la ciudad refuerza el vínculo entre la producción editorial y los lectores, especialmente entre niños, jóvenes y estudiantes que circulan a diario por esta zona universitaria.

AEP

Cultura
Imprimir