Culturas fortalece la formación en patrimonio con encuentro iberoamericano

Con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), el Ministerio de Culturas de Bolivia organizó el I Encuentro Iberoamericano de Programas Nacionales de Escuelas Taller, un espacio de intercambio que permitió reforzar la formación técnica en patrimonio a través del debate sobre sostenibilidad, certificación e inserción laboral.

El evento se llevó a cabo el 8 y 9 de mayo en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola La Sombrerería, en Sucre, con la participación de representantes de ocho países de la región y de España. La cita buscó promover el intercambio de experiencias y aprendizajes para proyectar el impacto social y cultural de estas iniciativas a futuro.

Durante las dos jornadas, los delegados participaron en paneles sobre institucionalización, calidad de la formación y empleabilidad, además de dinámicas participativas como “Experiencias para compartir”, la “Mesa de Culturas” y el taller de cocreación “Postal 2035”, diseñado para proyectar el rol de las Escuelas Taller hacia los próximos diez años.

Según información institucional, el Ministerio de Culturas destacó que este modelo de formación ha permitido a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad adquirir herramientas técnicas vinculadas a la conservación del patrimonio, mejorando así sus oportunidades laborales e impulsando su inclusión social.

El encuentro también reafirmó la trayectoria de más de tres décadas de las Escuelas Taller en Bolivia, integradas en una red iberoamericana que promueve la metodología del “aprender haciendo”. Este enfoque práctico capacita a los estudiantes mientras contribuyen directamente a la preservación del patrimonio de sus comunidades.

La inauguración contó con la presencia de Baltasar Fernández, subdirector de cooperación con América del Sur de la Aecid; Fernando García Casas, embajador de España; y Juan Carlos Cordero, viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales y Creativas, entre otras autoridades nacionales y locales, quienes coincidieron en destacar el valor estratégico de estos programas para el desarrollo cultural y humano de la región.

AEP

Cultura
Imprimir