Dibujos en gran formato dan vida a la cosmovisión de Beni

La FC-BCB, a través del CRC, impulsa esta exposición como parte de su agenda Bicentenario, con el objetivo de promover el arte como vehículo de memoria histórica y valoración cultural de los pueblos del oriente boliviano.

El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BCB), inauguró la exposición Trazos de libertad, raíces de identidad, del artista José Israel Apaza Kantuta, como parte de la tercera convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025, orientada a conmemorar los 200 años de independencia de Bolivia.

De acuerdo con información institucional, la muestra reúne seis obras de dibujo en gran formato que exploran momentos cotidianos, tradiciones y cosmovisiones de las culturas del Beni. El enfoque del proyecto dialoga con los principios de descolonización, despatriarcalización y plurinacionalidad desde una mirada artística joven.

Las fechas de presentación son el 16, 22 y 25 de julio, en tres espacios de Trinidad: el Instituto Universitario de Artes UAB José Ballivián; el Centro Gil Coímbra Ojopi; y la unidad educativa José Santos Noco. Todas las inauguraciones están programadas para las 19.00.

“El arte es un reflejo de nuestra identidad y cultura. En estos trazos se encuentra nuestra historia y lucha por la libertad”, sostuvo Apaza, estudiante de la Escuela Superior de Maestros Clara Parada de Pinto, quien ha sido reconocido por su talento en dibujo en diversos certámenes culturales del departamento.

La FC-BCB, a través del CRC, impulsa esta exposición como parte de su agenda Bicentenario, con el objetivo de promover el arte como vehículo de memoria histórica y valoración cultural de los pueblos del oriente boliviano.

AEP

Cultura
Imprimir