Fotos: FCBCB

El Centro de la Cultura Plurinacional busca llegar a toda Bolivia

El CCP celebró una década dedicada a la promoción cultural y quiere conectar a los artistas con las poblaciones rurales y de otras regiones.

La Paz, 15 de septiembre de 2023 (AEP).- Tras cumplir 10 años fomentando la cultura desde Santa Cruz de la Sierra, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) proyecta llegar a diversas regiones y departamentos de todo el país.

El director de esta entidad, Edson Hurtado, aseveró que gracias al programa CCP Tunante, que se inició en 2022, se logró organizar actividades en diferentes comunidades de Santa Cruz, pero también proponer diferentes iniciativas en otros departamentos del país.

“Hemos viajado a Tarija, Cochabamba, a Charazani en La Paz y el año que viene vamos a estar con actividades en Pando, en Beni y en Oruro, entendiendo que la vocación de trabajo que tiene el CCP es de envergadura nacional”, detalló.

Hurtado mencionó que el Centro —que depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB)— busca afianzar su posición como puente intercultural que conecta a los creadores locales con la población nacional.

En 2007, el Banco Central de Bolivia entregó, en donación, a la FCBCB el inmueble y el terreno ocupado por el ex Banco Boliviano Americano. Años después, a iniciativa de varios gestores culturales cruceños abría sus puertas el Centro Cultural Santa Cruz, pero todavía como extensión del Museo Nacional de Arte. En 2013 alcanzó su jerarquía como centro cultural con presupuesto, administración y gestión autónomos, recordó la consejera Susana Bejarano.

El CCP se vistió de gala para recibir a sus invitados y festejar sus 10 años. Al ingreso de la entidad cultural, un taquirari daba la bienvenida al evento junto a la Drag Queen Adri Kardashian, ataviada con el tradicional tipoy cruceño. El ambiente adquirió mayor impacto con la presencia del elenco teatral Fundarbol, que mostró la Santa Cruz de antaño con una puesta en escena divertida y dinámica.

El somó (bebida preparada a base de maíz), el tradicional algodón de azúcar y un refrescante café, alimentos elaborados por mujeres que se dedican a ese rubro, fueron ofrecidos a los asistentes, previo al acto de celebración. Entre los asistentes se encontraban destacadas personalidades del ámbito cultural como el muralista y pintor Lorgio Vaca, el gestor Marcelo Araúz, además de la directiva de la Asociación de Residentes Paceños en Santa Cruz de la Sierra, representada por Marina Guarachi Loza.

Breve historia del Centro de la Cultura Plurinacional

En 2007, el Banco Central de Bolivia entregó, en donación, a la FCBCB el inmueble y el terreno ocupado por el ex Banco Boliviano Americano. Años después, a iniciativa de varios gestores culturales cruceños, abrió sus puertas el Centro Cultural Santa Cruz, pero todavía como una extensión del Museo Nacional de Arte. En 2013 alcanzó su jerarquía como centro cultural.

Cultura
Imprimir