El cine boliviano hace historia en Toronto con el estreno mundial de La Hija Cóndor

La película dirigida por Álvaro Olmos Torrico es la primera ficción boliviana presentada en el festival, lo que marca un hito histórico para la cinematografía nacional.

El cine boliviano alcanzó un nuevo hito con el estreno mundial de La Hija Cóndor en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), uno de los encuentros cinematográficos más influyentes del mundo. Dirigida por el cochabambino Álvaro Olmos Torrico, se trata de la primera película de ficción nacional en presentarse en este prestigioso escenario.

Después de su paso por la 50 edición del festival, el pasado 9 de septiembre, la coproducción entre Bolivia, Perú y Uruguay continuará su recorrido por otros festivales internacionales antes de estrenarse en las salas bolivianas el próximo año.

“El estreno mundial en Toronto significa mucho, porque es uno de los festivales más importantes del mundo, junto con Cannes, Berlín y Venecia. Para nosotros es un motivo de orgullo y satisfacción, especialmente por representar al cine latinoamericano”, afirmó Olmos desde la sede del festival.

La película cuenta con la producción de Cecilia Sueiro, Diego Sarmiento, Rodrigo Moreira e Iris Ocampo, con Aniceto Arroyo como productor ejecutivo. Sus protagonistas son María Magdalena Sanizo y Marisol Vallejo, acompañadas de Nely Huayta, Alisson Jiménez y Gregoria Maldonado.

La Hija Cóndor narra la historia de una joven partera quechua cuyo canto calma a mujeres embarazadas, un don que su madre interpreta como un milagro de los Dioses. Inflamada por su talento y la influencia de su mejor amiga, así como por un encuentro con músicos urbanos, decide partir para intentar convertirse en cantante.

“Ha sido sorprendente la reacción del público y la crítica. Los comentarios destacan la fotografía y el lenguaje audiovisual; la película ha sido mejor recibida de lo que esperábamos”, comentó el director. Añadió que esta respuesta confirma que su obra está a la altura de grandes cines, teatros y públicos exigentes.

El filme fue seleccionado para la sección Centrepiece, la muestra central de cine internacional del festival, lo que lo coloca en el radar de críticos, distribuidores y plataformas globales. “Mis expectativas ya fueron superadas; cada nueva reacción en el circuito de festivales me enseña nuevas formas de entender y promover una película”, agregó Olmos.

Luego de Toronto, La Hija Cóndor se presentará en el Festival Internacional de Cine de Vancouver (Canadá), el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz (Francia) y otros eventos importantes que serán anunciados próximamente. La película recibió apoyo del programa nacional Sueño Bicentenario, Ibermedia y Visions Sud Est, y fue premiada en secciones Work in Progress de Ventana Sur y Cinelatino Toulouse, entre otros.

AEP

Cultura
Imprimir