El estand de la Fundación Cultural del BCB presentó más de 200 propuestas literarias en la Feria Internacional del Libro de El Alto.

FC-BCB cerró la Filea en El Alto con Bs 19 mil en venta de libros

La entidad cultural participó en la muestra literaria con más de 200 títulos y una agenda cultural diversa.

Con gran éxito, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) cerró su participación en la segunda edición de la Feria Internacional del Libro de El Alto (Filea), donde promovió el acceso a la lectura y logró ventas por Bs 19.000, con libros disponibles desde Bs 10. Además presentó una variada programación cultural y literaria que fue altamente valorada por los asistentes.

La Fundación participó activamente con sus repositorios nacionales y centros culturales en la segunda edición de la fiesta literaria, que se celebró en la Terminal Metropolitana de El Alto del 27 de marzo al 6 de abril y concluyó con un gran éxito, con la asistencia de entre 75.000 y 78.000 visitantes.

Durante los diez días que duró la muestra, ofreció más de 200 títulos. Entre los libros más vendidos destacan los pertenecientes a la colección Biblioteca Biográfica, como Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez; Cabildo Indigenal San Ignacio de Moxos – Beni, Breve relación y reconstrucción del proceso histórico (1701-2024); Miguel Alandia Pantoja, dos miradas sobre el artista al servicio de la revolución; y Biografía colectiva Potosí.

También se registraron ventas significativas de publicaciones de los repositorios nacionales. Entre los títulos más solicitados estuvieron Kallawaya, el sabio que porta la medicina y Guerra del Chaco 1932-1935 (Casa de la Libertad), Máscaras y El viaje de Juani (Museo Nacional de Etnografía y Folklore), así como Gesta Bárbara (Casa Nacional de Moneda).

La FC-BCB además organizó diversas actividades culturales y literarias junto con sus repositorios, entre ellas la presentación del libro Muralística Lorgiana, las biografías colectivas de Oruro y Santa Cruz, un conversatorio sobre pueblos indígenas, y la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología (RAE) 2025.

Además presentó la revista Piedra de Agua Nº 34, centrada en la creación femenina y la música autóctona boliviana, y culminó con la participación del músico y poeta Sergio Antezana, quien presentó su proyecto Bitácora.

Con esta destacada presencia, la FC-BCB reafirmó su compromiso con el fomento de la lectura, la memoria histórica y el acceso a la cultura para todos. Agradeció a las familias de El Alto por su interés y participación, y recordó que todas sus publicaciones están disponibles en su librería, ubicada en la calle Fernando Guachalla N° 476, zona Sopocachi, donde también se encuentra el Museo Fernando Montes, con ingreso gratuito.

AEP

Cultura
Imprimir