FC-BCB presenta obra clave sobre la historia de Pando

El libro de Silvia Oliva destaca figuras clave, instituciones y hechos poco conocidos del noveno departamento, en coincidencia con el Bicentenario.

La historia viva de Pando se revela en una obra imprescindible. Mañana, 11 de julio, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) presentará el libro Biografía colectiva Pando, una obra inédita de la investigadora y gestora cultural Silvia Oliva Avaroma. El acto se celebrará a las 11.00 en el Salón del Honorable Consejo Universitario de la Universidad Amazónica de Pando (UAP), junto a la plazuela Potosí. El ingreso será libre para toda la población.

“La Biografía colectiva Pando es el resultado de una exhaustiva investigación que saca a la luz episodios poco conocidos del noveno departamento de Bolivia”, destacó la FC-BCB mediante información institucional.

La publicación, que coincide con la conmemoración del Bicentenario del país, busca reforzar el sentimiento de pertenencia y memoria histórica de un territorio que ha sido fundamental para la construcción del Estado Plurinacional.

La obra rinde homenaje a personajes emblemáticos de la amazonia, como Bruno Racua Chimay, defensor del territorio pandino y figura de la cultura popular, además de instituciones como la Sociedad Geográfica e Histórica de Pando y la Universidad Amazónica de Pando, por su aporte a la formación de nuevas generaciones.

Antes del lanzamiento oficial del libro, a las 10.00, se firmará un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la UAP y la FC-BCB, destinado a fortalecer proyectos conjuntos en favor de la cultura y la educación en la región amazónica. Este acuerdo representa un paso clave para articular esfuerzos entre la investigación académica y la gestión cultural.

SOBRE LA AUTORA

Silvia Oliva Avaroma, actual directora de la Unidad de Turismo y Cultura del Gobierno Autónomo Departamental de Pando (GADP), es reconocida por su trayectoria en la difusión del patrimonio amazónico boliviano.

Ha impartido talleres y cursos en varios países sobre temas socioculturales y, con esta nueva obra, consolida su compromiso con la recuperación de la historia e identidad del norte boliviano.

AEP

Cultura
Imprimir