“Felipe Delgado” inspira ilustraciones figurativas de la identidad paceña

La novela “Felipe Delgado” de Jaime Sáenz es una obra fundamental de la literatura boliviana que explora la identidad paceña y boliviana.

La muestra “Ilustración artística de la novela Felipe Delgado”, de Yessica Lesly Molina Cuno, reinterpreta la complejidad simbólica de la obra de Jaime Sáenz a través del arte figurativo. La exposición se inaugurará el viernes en Walliki Galería, en la ciudad de La Paz.

“La muestra busca reinterpretar la complejidad y riqueza simbólica de la novela Felipe Delgado de Jaime Sáenz. A través de 15 ilustraciones en acuarela, este proyecto mostrará la interculturalidad y el sincretismo cultural presentes en la obra, ofreciendo una perspectiva innovadora y contemporánea sobre la identidad boliviana”, refiere una nota de prensa del Centro de la Revolución Cultural.

El proyecto en artes visuales forma parte de la tercera convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025, que organiza el Centro de la Revolución Cultural dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Este año el certamen aborda la celebración del Bicentenario de Bolivia.

La cita es el viernes 11 de julio a las 19h00, en Walliki Galería, ubicada en la calle Pazoskanky, edificio Estadio, zona Miraflores. El ingreso es libre.

La novela “Felipe Delgado” de Jaime Sáenz es una obra fundamental de la literatura boliviana que explora la identidad paceña y boliviana.

La exposición propuesta por Molina tiene el reto de llenar ese vacío de reinterpretaciones visuales de la obra, ofreciendo una nueva aproximación al relato a través del arte figurativo y estética surrealista.

“Ilustración artística de la novela Felipe Delgado” tiene el potencial de contribuir al fortalecimiento del patrimonio artístico y literario de Bolivia, promoviendo nuevas formas de representación y reflexión.

Además, fomenta el diálogo entre la literatura y las artes visuales, ofreciendo una perspectiva innovadora y contemporánea sobre una obra fundamental de la narrativa nacional.

Molina Cuno es artista, dibujante e ilustradora creativa. Tiene una sólida formación en la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) y su arte refleja una sensibilidad hacia los detalles del mundo que la rodea.

Se especializó en pintura digital y tradicional, explorando técnicas en acuarela y acrílico, lo que le permite expresar una amplia gama de emociones y texturas en sus obras.

La lectura es una gran fuente de inspiración para la artista y las historias y personajes literarios la llevan a crear mundos visuales que reflejan la profundidad y complejidad de la narrativa.

ABI

Cultura
Imprimir