Fundación Cultural del BCB cautiva en la Feria del Libro de Cochabamba con homenajes y biografías

La entidad destacó con la colección Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario y un emotivo tributo a Matilde Casazola que se convirtió en uno de los momentos más recordados del evento.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) consolidó una de las participaciones más destacadas en la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba, donde presentó una amplia agenda de actividades, homenajes y publicaciones que atrajeron a cientos de visitantes.

Según información institucional, durante las doce jornadas de la feria, la entidad cultural pre-sentó obras de sus repositorios nacionales y centros dependientes —la Casa Nacional de Moneda; el Museo Nacional de Arte, el Centro de la Cultura Plurinacional y la Casa de la Libertad—, además de exponer más de 200 títulos en su stand institucional.

El libro Felipe V. Rivera y las raíces de la música popular boliviana, del investigador Radek Sánchez Patzy, fue el más vendido, seguido por Vida, pasión y muerte de Alfredo Domínguez y Biografía colectiva La Paz, todos pertenecientes a la colección Biblioteca Biográfica rumbo al Bicentenario.

Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de Biografía poética y musicalizada de Matilde Casazola Mendoza – Rosa de tiempo, escrita por Micaela Mendoza Hagglund. El acto contó con la presencia de la propia artista, del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, y de destacadas figuras de la música nacional como Willy Claure y Zulma Yugar.

“Este homenaje enaltece no solo a Matilde Casazola, sino también a las mujeres bolivianas que inspiran con su arte”, expresó Oporto durante la ceremonia, en la que la cantautora agradeció el gesto y celebró la calidez del público cochabambino.

La FC-BCB también impulsó conversatorios, presentaciones literarias y exposiciones de sus repositorios, entre ellas el conversatorio ‘Santa Vera Cruz Tatala. La fiesta de la fertilidad’, vinculado a la candidatura de esta manifestación cultural ante la Unesco.

Las publicaciones de la fundación superaron los Bs 49.000 en ventas. El Museo Nacional de Etnografía y Folklore lideró la recaudación con títulos como Máscaras: los diversos rostros del alma y El indianismo y los indios contemporáneos en Bolivia.

Con esta participación, la Fundación Cultural del BCB reafirmó su compromiso con la promoción de la lectura, la preservación del patrimonio y la difusión de la memoria cultural boliviana, consolidando su presencia en uno de los eventos literarios más importantes del país.

AEP

Cultura
Imprimir