La nueva norma consolida un marco legal integral para conservar y salvaguardar los bienes culturales materiales e inmateriales del país.
El Gobierno nacional promulgó el Decreto Supremo 5471, que fortalece la protección, conservación y gestión del patrimonio cultural boliviano. La medida, aprobada en consejo de ministros y firmada por el presidente Luis Arce, reglamenta la Ley 530 del Patrimonio Cultural Boliviano, modificada por la Ley 1220, y constituye un avance clave en la defensa del legado histórico y simbólico del país.
El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización destacó que el nuevo decreto establece un marco normativo integral que regula la protección del patrimonio en todas sus dimensiones: material e inmaterial.
De acuerdo con la información institucional, la norma contempla restricciones para propietarios y custodios de bienes culturales, así como normas para la transferencia, registro, conservación y restauración de colecciones patrimoniales.
También incorpora disposiciones para la exhibición o investigación de bienes culturales en el extranjero, la declaratoria de patrimonio nacional, y los procedimientos de expropiación o decomiso en casos de daño o negligencia. Además, establece medidas especiales para proteger el patrimonio en situaciones de emergencia o durante obras públicas.
El decreto supremo crea el Sistema Plurinacional de Registro del Patrimonio Cultural Boliviano (SPRPCB), que permitirá un control más riguroso de los bienes culturales, y dispone la asignación de recursos del Fondo de Fomento del Patrimonio Cultural Boliviano (Fonpac) para garantizar su conservación.
El Ministerio de Culturas será el órgano rector encargado de aplicar la norma y coordinar con las Entidades Territoriales Autónomas los reglamentos técnicos necesarios.
“Con esta normativa, el gobierno del presidente Arce reafirma su compromiso con la defensa del legado histórico y cultural de las diversas naciones y memoria de los pueblos que conforman el Estado Plurinacional de Bolivia, en la promoción de su revalorización y transmisión a futuras generaciones”, destacó la cartera de Estado.
AEP