Presencia de la FC-BCB en la Feria Internacional del Libro en Cochabamba.

La FC-BCB cumple 29 años con proyectos hacia el Bicentenario

En los últimos cuatro años, la FC-BCB impulsó obras y proyectos ambiciosos que hoy comienzan a materializarse gracias al soporte financiero del BCB.

La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) cumple, este 31 de octubre, 29 años de vida institucional, con el objetivo de mantener, proteger, conservar, promocionar y administrar los repositorios nacionales y centros culturales bajo su tuición. De cara al Bicentenario de Bolivia, en 2025, la institución proyecta grandes obras que fortalecerán la investigación, promoción y participación de jóvenes en la construcción de la identidad cultural.

La FC-BCB fue creada mediante Ley N° 1670 de 31 de octubre de 1995. A partir de esa fecha entra en funcionamiento, conformada en forma inicial por un Consejo de Administración que se constituye en autoridad superior de la entidad y cuatro centros culturales bajo su tutela y administración: Casa de la Libertad, Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre), Casa Nacional de Moneda (Potosí) y Museo Nacional de Etnografía y Folklore (La Paz). Mediante Ley N° 2389 de 23 de mayo de 2002, el Museo Nacional de Arte (La Paz) es puesto bajo su tuición, informó la institución por medio de un boletín de prensa.

La entidad cultural, liderada por su presidente, Luis Oporto Ordóñez, y el consejo de administración integrado por Susana Bejarano Auad (vicepresidenta), Guido Arze Mantilla, Jhonny Quino Choque, Roberto Aguilar Quisbert, Manuel Monroy Chazarreta y Humberto Mancilla Plaza, recientemente designado por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, dirige importantes proyectos de inversión que se consolidarán el próximo año y serán entregados al pueblo boliviano en los festejos por el Bicentenario del país.

En los últimos cuatro años, la FC-BCB impulsó obras y proyectos ambiciosos que hoy comienzan a materializarse gracias al soporte financiero del BCB, entre ellos, la construcción del nuevo edificio del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, en Lajastambo, Sucre, y la edificación del moderno Centro de la Revolución Cultural, en la ciudad de El Alto.

La Paz/AEP

Cultura
Imprimir