Patio histórico de la Casa de la Libertad, en Sucre.

La fundación del BCB abre sus puertas a la noche de museos

Visitas guiadas, música y exposiciones conforman una variada oferta gratuita en centros y repositorios culturales de todo el país.

El sábado 17 de mayo, la magia del arte y la memoria cobrará vida en una velada única: los repositorios nacionales y centros culturales de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) abrirán sus puertas para celebrar el Día Internacional de los Museos con una noche llena de historia, identidad y expresión. Música, danza, exposiciones y recorridos invitarán al público a redescubrir el alma cultural del país.

“Será una noche especial para conectar con nuestras raíces y disfrutar de la diversidad cultural del Estado Plurinacional de Bolivia”, destacó la FC-BCB en un boletín institucional.

En La Paz abrirán sus puertas el Museo Nacional de Arte (MNA), la Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) y el Museo Fernando Montes (MFM). En Sucre participarán el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia (ABNB), la Casa de la Libertad (CDL) y el Musef-Regional Sucre. En Potosí, la Casa Nacional de Moneda (CNM) ofrecerá actividades, mientras que, en Santa Cruz el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) se sumará a la celebración. Las propuestas se extenderán hasta la medianoche, con programas inspirados en el patrimonio que cada espacio resguarda.

En la sede de gobierno, el Musef ofrecerá recorridos guiados por sus salas para conocer la historia y diversidad etnológica del país, de 08.30 a 16.30 y luego de 17.00 a 23.50. El MNA, ubicado en la calle Comercio esquina Socabaya, presentará danza, música, artes plásticas y las exposiciones Creadoras, Alandia Pantoja y Escultores y Dibujantes del Bicentenario. La Casa Museo Inés Córdova – Gil Imaná, en Sopocachi, exhibirá obras y archivos personales de la pareja de artistas, junto a trabajos destacados de los reconocidos pintores Miguel Alandia Pantoja y David Crespo Gastelú. El Museo Fernando Montes, a pocas cuadras, ofrecerá una experiencia inmersiva con un actor personificando al artista y actividades culturales en el Patio Elvira organizadas por el Centro de la Revolución Cultural.

En Potosí, la CNM iniciará sus actividades nocturnas con un recorrido guiado, exposición de materiales e instrumentos y un conversatorio sobre patrimonio. En Sucre, la Casa de la Libertad presentará proyecciones audiovisuales y exposiciones temporales como Raya-Dos y Cebras del Bicentenario. El ABNB abrirá desde las 17.00 con la exposición Inscripciones en el registro de Memoria del Mundo, que recorre el patrimonio documental declarado por la Unesco.

El Musef-Regional organizará una feria artesanal con piezas en materiales reciclados y de la cultura Yampara, acompañada de un concierto de charango a cargo de Francisco Talavera, concertista de Villa Serrano. En Santa Cruz, el CCP presentará la obra teatral Ave y rendirá homenaje a la gastronomía boliviana.

La Noche del Patrimonio Cultural es impulsada por el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización y contará con más de 30 museos e instituciones abiertas desde las 16.00 hasta pasadas las 23.00 para celebrar la riqueza cultural y artística de Bolivia.

AEP

Cultura
Imprimir