Además, pronto se abrirá el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, el cual también formará parte de las actividades rumbo al Bicentenario de Bolivia.
Sucre, Chuquisaca, 20 de noviembre de 2023 (ABI). - La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) se suma a las actividades del Bicentenario, por lo que desde el 8 de diciembre, los primeros viernes de cada mes, abrirá las puertas de sus repositorios y centros culturales de manera gratuita a la población boliviana.
La Fundación Cultural del BCB y la Delegación Presidencial para el Bicentenario firmaron el viernes un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de acercar a la población a los repositorios y centros culturales, donde se resguarda la historia boliviana.
La suscripción del convenio, a cargo del presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, y del delegado Presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, se efectuó en instalaciones de la Casa de la Libertad, en Sucre.
“Cada primer viernes de cada mes, desde las 18h00 hasta las 22h00, todos los repositorios y centros culturales dependientes de la Fundación Cultural del BCB abrirán sus puertas a la población”, informó el director general de la FC-BCB, Willy Tancara.
La Casa Nacional de Moneda (Potosí), el Museo Nacional de Arte (La Paz), El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (La Paz y Sucre), Casa de la Libertad (Sucre), Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (Sucre) acompañarán en las actividades, junto al Centro de la Cultura Plurinacional (Santa Cruz) y el Centro de la Revolución Cultural (El Alto).
Además, pronto se abrirá el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado, el cual también formará parte de las actividades rumbo al Bicentenario de Bolivia.
“El poder visitar un museo o un centro cultural nos lleva a vivir a través de la imaginación, el poder retroceder en el tiempo, cómo fue la lucha e historia en estos 200 años, para que no haya esa barrera económica, para que todos puedan visitar estos espacios”, explicó Maturano.
En tanto, el presidente de la FC-BCB resaltó la importancia del convenio firmado y destacó que, rumbo al Bicentenario, la entidad estatal impulsa la construcción del edificio nuevo del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia; el edificio histórico en la ciudad de El Alto, que estará destinado al Centro de la Revolución Cultural; y en la ciudad de Potosí el Archivo Colonial Histórico y la Biblioteca Patrimonial.