La tarqueada del sábado en La Paz.

Lucho destaca la tarqueada más grande del mundo porque revaloriza la cultura

El presidente Luis Arce resaltó ayer domingo la participación de danzarines y músicos en la tarqueada más grande del mundo, por su contribución a revalorizar y mostrar la cultura.

“Gracias a todos los participantes por su compromiso y por mostrar al mundo lo valioso que es nuestro patrimonio cultural. Unidos estamos construyendo un futuro donde nuestras expresiones culturales brillen con orgullo. ¡Viva Bolivia!”, afirmó en un post en sus redes sociales.

La entrada de la tarqueada más grande del mundo se desarrolló el sábado en la ciudad de La Paz, con miras a registrar esta actividad en los récord Guinness.

“Es un evento que no solo conmemora nuestro Bicentenario, sino que también resalta la diversidad y la identidad de nuestro país”, afirmó.

En el evento participaron más de 40 agrupaciones de toda Bolivia, entre ellas los 10 ayllus de Curahuara de Carangas, Oruro.

La tarqueada es mucho más que música; es un lenguaje ancestral que conecta a las comunidades con sus raíces y con la tierra que da vida.

En un ambiente festivo, la tarqueada más grande del mundo, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó el sábado a más de 4.000 danzarines y músicos en la ciudad de La Paz, con miras a registrar esta actividad en los récord Guinness.

La jornada empezó con una wajta, ofrenda a la Pachamama, con la participación de viceministros y organizaciones sociales, además de 40 agrupaciones, entre ellas los 10 ayllus de Curahuara de Carangas, Oruro.

AEP

Cultura
Imprimir