Mafalda celebra 60 años con una gran fiesta en la Embajada de Argentina

El evento promete ser uno de los puntos más concurridos de esta edición de la Larga Noche de Museos. Mafalda, con su humor agudo y mirada crítica, vuelve a recordar que los buenos personajes no envejecen.

La Embajada de la República Argentina se suma a la Larga Noche de Museos con una propuesta imperdible para toda la familia. Este sábado 17 de mayo, desde las 18.00 hasta las 23.30, se celebrarán los 60 años de Mafalda, la niña irreverente y lúcida creada por Quino, con una exposición interactiva, espectáculos artísticos, juegos infantiles y una feria gastronómica a cielo abierto.

El homenaje incluye una exhibición especial dedicada a Mafalda y a los personajes más entrañables de la historieta argentina, así como la posibilidad de tomarse la icónica foto con la escultura de la niña sentada en un banco de plaza. También se desarrollarán conferencias, música en vivo, tango acrobático y espectáculos folklóricos.

En el interior de la embajada, ubicada en la esquina de Aspiazu y Sánchez Lima, los visitantes podrán recorrer una exposición de viñetas originales, asistir a charlas sobre la influencia cultural de Mafalda, disfrutar del concierto La música de Mafalda, a cargo de Freddy Mendizábal y Sabrina Anda, y participar de un festejo de cumpleaños simbólico junto a lectores paceños del personaje.

En exteriores, la calle Aspiazu será escenario de una gran feria gastronómica con sabores argentinos: empanadas, choripanes y asado a cargo de locales como Empanadas Alberdi, Sabor Gaucho, Circulo del Asado, El Diego y La Pulga, Ciclik y SoloChoris. También habrá juegos infantiles, con la participación de Arcor, CBN y Laboratorios Bagó; y además estands especializados en Mafalda y en la Historieta Argentina, de la mano de Meraki Store y La Viñeteca, para que toda la familia pueda disfrutar de la jornada.

El evento promete ser uno de los puntos más concurridos de esta edición de la Larga Noche de Museos. Mafalda, con su humor agudo y mirada crítica, vuelve a recordar que los buenos personajes no envejecen.

AEP

Cultura
Imprimir