La entrada folklórica considerada la más fastuosa del altiplano paceño será el 3 de mayo y reunirá a miles de visitantes de Bolivia y otros países.
Con la participación de más de una veintena de fraternidades, el sábado 3 de mayo se llevará a cabo la fiesta del Señor de la Santa Cruz de Colquepata del Bicentenario, en el municipio de Copacabana (La Paz), que este año se enriquecerá con nuevas danzas como la Llamerada de San Andrés, Wititis y la danza ceremonial del Tata Danzanti.
“La festividad del Señor de la Santa Cruz de Colquepata se celebra hace 62 años, empezó con una danza y ahora tiene 21 fraternidades, de las cuales 11 son morenadas. Este año se incorporan tres nuevas fraternidades, la Llamerada San Andrés, la danza de los Wititis y de la danza ceremonial del Tata Danzanti”, destacó el viceministro de Patrimonio e Industrias Culturales, Juan Carlos Cordero, en el lanzamiento oficial de la festividad 2025.
La fiesta se desarrolla en honor al Señor de la Santa Cruz de Colquepata y las actividades comenzaron en marzo con la elección de la Ñusta, la pre-entrada folklórica y la tradicional Diana.
Además, para el sábado 26 de abril está prevista una entrada en la ciudad de La Paz.
La entrada folklórica considerada la más fastuosa del altiplano paceño será el 3 de mayo y reunirá a miles de visitantes de Bolivia y otros países.
La autoridad destacó la autenticidad de esta fiesta que, además de ser una manifestación cultural, tiene sus cimientos en la fe religiosa.
“Nuestra cultura es la vivencia misma de lo que nosotros somos como bolivianos, compartimos nuestro folklore y lo fuerte de esta fiesta está en lo que nosotros creemos y eso es lo que les mueve a las más de 25.000 personas”, señaló Cordero.
El alcalde de Copacabana, Teófilo Choquevillca, informó que su municipio se prepara para recibir a los visitantes y les aseguró que disfrutarán de la entrada folclórica, los sitios turísticos y la gastronomía típica de la región.
“Los esperamos el 3 de mayo, para participar de la fiesta, el sábado y el domingo, para compartir la misa y otras actividades”, dijo.
ABI