En este programa se estrenarán dos obras, el Concierto para Piano y Orquesta 2 de Luis Moya y Ciudad andina de Doriane Morin.
La Paz, 11 de junio de 2024 (AEP).- El 12 y 13 de junio, el público paceño podrá disfrutar de un nuevo programa de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). En esta ocasión se estrenará el Concierto para Piano y Orquesta 2, del compositor nacional Luis Moya. La cita será en el Centro Sinfónico Nacional (Ayacucho 366), a las 20.00.
El director de la OSN, Weimar Arancibia, invitó a la población de la urbe a ser parte de este concierto y resaltó que la institución busca dar a conocer el talento y el trabajo de jóvenes compositores, intérpretes y directores nacionales.
Como parte de esta iniciativa, en esta ocasión Carlos Tejeda será el pianista solista, encargado de dar vida a la propuesta de Moya, mientras que Andrés Guzmán-Valdez será el director invitado.
“Me parece importante destacar que, en nuestro trabajo y función hacia los creadores y obras nuevas e intérpretes, la Orquesta Sinfónica Nacional quiere brindar mucho espacio a los jóvenes músicos bolivianos principalmente. Por esto en los dos últimos años hemos tenido muchos solistas y directores nacionales, que han mostrado su talento desde nuestro escenario”, aseveró.
Guzmán-Valdez —quien también es compositor e intérprete— agradeció a la institución por la oportunidad que se les brinda tanto a él como otros músicos y directores. Luego describió las piezas que son parte de este programa.
El concierto está compuesto por tres obras, una de ellas es Ciudad andina. Una francesa en La Paz, compuesta por Doriane Morin, propuesta que también será estrenada durante este espectáculo.
“Morin vino a Bolivia a hacer su tesis y dentro del tiempo que vivió aquí quiso plasmar las sensaciones de vivir en La Paz. Para ello dejó un regalo musical a la Orquesta Sinfónica Nacional y compuso Ciudad andina. En ella busca plasmar en música, ya sea de forma explícita, sonoridades que escuchó en su tiempo aquí, o bien, de forma subjetiva, sentimientos y emociones que habitar la ciudad le evocó”, explicó el director.
También comentó que el Concierto compuesto por Moya se creó entre 2017 y 2018, antes de la pandemia, sin embargo tuvo que esperar para ser interpretado. “Es una propuesta que mezcla sonoridades andinas con música impresionista. Es un concierto muy interesante”, detalló. Por último, expresó su admiración por Scheherazade OP.35, de Nikolái Rimski-Kórsakov, pieza que calificó como “una obra majestuosa” que podrá disfrutarse en vivo.
Por su parte, Tejeda comentó que la obra de Moya dura poco menos de media hora y es una propuesta compuesta por tres movimientos “muy emotivos” y contrastantes.