El libro será presentado a las 19.00 de este jueves en el auditorio de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA, tras el monoblock central, en la ciudad de La Paz.
El periodista de la Agencia Boliviana de Información (ABI) Carlos Corz presentará la noche de este jueves en el auditorio de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA el libro titulado "El Quiebre: Situación de la relación medios- públicos".
El texto, escrito con el periodista Ángel Guarachi, explora las causas del rompimiento de la relación entre los medios y públicos, que en el pasado eran sólidas y asentadas en la confianza.
Los intereses de los propietarios de medios de comunicación, la socialización invisible de la línea editorial en las redacciones, el surgimiento del nuevo ecosistema mediático y la polarización política son algunas de las causas de esta problemática.
Si bien la ruptura de la confianza es un fenómeno de este tiempo, los intereses que guían la tenencia de medios son de siempre, porque en sí mismos son un poder, como describe la investigación.
El libro será presentado a las 19.00 de este jueves en el auditorio de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA, tras el monoblock central, en la ciudad de La Paz.
Carlos Corz, periodista con más de dos décadas de trayectoria en cobertura y edición de contenidos, es magíster por la Universidad Católica Boliviana, docente universitario y actualmente editor en la ABI.
La obra aborda, explica el autor, una de las crisis más profundas del periodismo contemporáneo: la fragmentación de la realidad en múltiples relatos y verdades, donde ya no existe un consenso sobre qué constituye la realidad misma.
Una autopsia necesaria
"El Quiebre", en opinión del periodista Mauricio Carrasco, también de la ABI, que comentará la obra, representa mucho más que un diagnóstico de la crisis mediática boliviana.
“Constituye un ejercicio de introspección profesional que el gremio periodístico necesitaba urgentemente”.
Corz y Guarachi escriben desde las trincheras del periodismo nacional, con la autoridad de quienes han navegado las transformaciones políticas, económicas y tecnológicas que han sacudido a los medios durante las últimas décadas.
Los autores no romantizan la profesión ni caen en la nostalgia del "periodismo heroico" de antaño; en cambio, desnudan las contradicciones que han erosionado la confianza pública hacia los medios.
ABI