Potosí celebrará el Día del Libro con una feria literaria

La actividad se desarrollará a partir de las 09.30 en el Primer Patio de la Casa Nacional de Moneda.

En homenaje al Día Internacional del Libro, la Casa Nacional de Moneda de Potosí abrirá sus puertas a la lectura con una feria literaria que reunirá historia, cultura y patrimonio en un solo espacio. La actividad se desarrollará el martes 23 de abril a partir de las 09.30 en el Primer Patio del histórico repositorio potosino.

Bajo el lema ‘Hay lugares donde los libros te esperan y las historias cobran vida’, la feria busca acercar al público potosino a una variada oferta bibliográfica de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), entre ellas destacadas publicaciones como Biografía colectiva Potosí y una edición conmemorativa dedicada a la propia Casa de Moneda.

“La lectura es una puerta abierta al conocimiento y la memoria colectiva. Invitamos a la población a reencontrarse con los libros en un espacio cargado de historia como la Casa de Moneda”, expresó la institución organizadora a través de sus redes sociales.

Además de fomentar la lectura y la adquisición de libros, la feria ofrecerá facilidades de compra. Los funcionarios públicos podrán utilizar la aplicación Consume lo Nuestro, impulsada por el Gobierno nacional para fortalecer la producción boliviana, mientras que el público general podrá adquirir libros con tarjeta de débito o crédito.

El evento forma parte de una agenda cultural que busca revalorizar los espacios patrimoniales como centros vivos de encuentro con la cultura escrita.

La feria se suma a las actividades que se celebran cada 23 de abril en todo el mundo, en el marco del Día Internacional del Libro, una fecha instaurada por la Unesco en 1988 para promover la lectura, la industria editorial y los derechos de autor.

La Casa Nacional de Moneda, ubicada en la ciudad de Potosí —declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987—, será el escenario perfecto para rendir tributo a los libros y al acto de leer como una forma de resistencia, memoria y transformación.

AEP

Cultura
Imprimir