La ministra de Culturas, Sabina Orellana, hizo el lanzamiento oficial de esta festividad, a la que asisten feligreses de toda Bolivia y la región.
La Paz, 19 de julio de 2023 (AEP).- La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, presentó oficialmente la invitación a todo el pueblo boliviano y a quienes son parte de la fe que inspira la Virgen de Urkupiña a la festividad que se organiza anualmente en su honor.
En esta ocasión se realizará el 15 de agosto, en Quillacollo, en el departamento de Cochabamba.
“La festividad de la Virgen de Urkupiña es una tradición que se remonta hasta el 1700. Más tarde se volvió la fiesta de la integración, con la llegada de miles de feligreses del interior y exterior para este evento, atraídos por los favores de la Virgen”, declaró la autoridad durante su discurso en el lanzamiento oficial de la festividad, que se realizó en el patio del ministerio.
Orellana dio a conocer que ella también se ha visto favorecida por la Virgen, y aseguró que la fe es un elemento primordial en este evento, que reúne elementos de la religión católica, diversidad de danzas folklóricas y la presencia de grupos autóctonos con sus ritmos y pasos de baile.
“Con sus trajes coloridos y al son de música proveniente de todos los rincones del país, Quillacollo se transforma, durante la fiesta, en la tierra de integración, que acoge a los hermanos extranjeros, así como a los feligreses. La festividad es un reencuentro cultural, que se expresa a través de la danza y otras actividades, que se inician el 13 de agosto y continúan hasta el 16”, explicó la ministra.
Por otra parte, Orellana resaltó el esfuerzo realizado por el Comité Interinstitucional, que trabajó en la carpeta de postulación de esta actividad tradicional para que sea reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, rótulo entregado por la Unesco a ciertas manifestaciones culturales.
“Agradecemos que el comité haya utilizado el nombre en quechua, además de todos sus esfuerzos para hacer posible esta nominación, que busca proteger la festividad, conservarla y difundirla, sin que se tergiverse”, detalló la autoridad.
Palabras de la ministra sobre la festividad
“La festividad de la Virgen de Urkupiña es una tradición que se remonta hasta el 1700. Más tarde se volvió la fiesta de la integración, con la llegada de miles de feligreses del interior y exterior para este evento, atraídos por los favores de la Virgen”.