La obra de la Escuela de Danzas CAP se presentará el 20 y 21 de noviembre, y parte de la recaudación apoyará la conservación de especies en peligro de extinción.
La Escuela de Danzas CAP sorprende nuevamente al público paceño con RÍO – Alas que danzan, un espectáculo multisensorial que combina danza, música en vivo y reflexión sobre la relación entre los seres humanos y la naturaleza. La obra, concebida para emocionar tanto a niños como adultos, se presentará el 20 y 21 de noviembre en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.
Durante dos horas, el público será transportado a un universo selvático donde cada escena se convierte en un viaje cinematográfico en vivo. Más de 50 artistas —bailarines, músicos y performers— dan vida a un escenario en constante movimiento, utilizando estilos que van del hip-hop y el neoclásico hasta el ballet y la danza contemporánea, acompañados de música en vivo inspirada en la Bossa Nova y ambientaciones que evocan la selva.
Además del valor artístico, RÍO tiene un fuerte componente ambiental. En alianza con la Fundación Senda Verde, parte de la recaudación se destinará a la protección de especies bolivianas en peligro de extinción, como la paraba barba azul y la paraba frente roja, afectadas por el tráfico ilegal y la deforestación.
“RÍO invita al espectador a entrar en un mundo donde los animales hablan con el cuerpo, donde el vuelo se convierte en poesía y la música guía las emociones”, explicó la directora de CAP, Cecilia Pereyra.
Bajo la dirección artística de Melanie Van Allen y la dramaturgia de Adriana Lizon-Leyton, la obra transforma la historia del guacamayo azul en un lenguaje universal de movimiento, teatro físico y pantomima.
El espectáculo también cuenta con la participación de artistas internacionales: Elisa Ruby desde Nueva York y Roque Salvador desde Cuba aportan interpretaciones que conectan al público con temas de libertad, pérdida y esperanza. La experiencia se enriquece con invitados especiales como Felipe Saenz, cantante brasileño de Bossa Nova, y las bailarinas de samba de la escuela Liberarte, que suman la alegría del carnaval, mientras que el elenco de ADAF Bolivia integra la riqueza cultural amazónica de la región.
Con más de tres décadas de trayectoria, CAP consolida con RÍO su apuesta por la innovación en la danza y la formación artística, ofreciendo un espectáculo que combina entretenimiento, emoción y conciencia social y ambiental.
Las entradas están disponibles desde Bs 60 hasta Bs 130 en Ticketsline o en Healthy Choice (avenida Montenegro esquina calle 18, Calacoto, La Paz).
AEP

