Seleccionan a los ganadores de Santa Cruz y Beni en el Festival de Bandas de Bronce

Doce bandas, entre profesionales y estudiantiles, destacaron con puestas en escena que exaltaron la historia, el civismo y la identidad cultural del país.

Ya fueron seleccionados los ganadores departamentales del Festival Nacional de Bandas de Bronce del Bicentenario en Santa Cruz y Beni, dos de las sedes que acogieron el concurso que recorre los nueve departamentos del país. La competencia busca rendir homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia a través de una de sus expresiones musicales más potentes: las bandas de bronce.

En el municipio de La Guardia, departamento de Santa Cruz, la jornada se vivió como una verdadera fiesta cívica y cultural. El estadio municipal Miguel Ángel Carrillo fue el escenario donde bandas estudiantiles y profesionales ofrecieron presentaciones vibrantes ante miles de asistentes. Ritmos tradicionales y modernos se mezclaron con coreografías, mensajes históricos y una notable destreza musical.

La ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Esperanza Guevara, encabezó el evento en el que destacó que por primera vez el festival se desarrolla a escala nacional, como parte de las actividades oficiales del Bicentenario. “Queremos rendir homenaje a nuestra cultura, a nuestras raíces y a nuestros pueblos que construyen Bolivia desde sus propias identidades”, afirmó la autoridad.

El jurado calificador, compuesto por músicos con amplia trayectoria como Luis Marcelo Murillo Bonilla, de Chuquisaca; Álvaro Marcelo Revoso Aroja, de Cochabamba; y Roberto Amadeo Morales Loredo, de La Paz, evaluó criterios como calidad musical, originalidad, puesta en escena y conexión con el público.

En la categoría profesional, el primer lugar fue para la Internacional Unión Bolivia, que obtuvo el máximo reconocimiento por su fuerza escénica y calidad sonora. El segundo puesto fue para Swing Tropical; mientras que el tercer lugar lo alcanzó la Banda Fabulosa Murillo Santa Cruz.

En la categoría estudiantil (B), la unidad educativa Simón Bolívar se adjudicó el primer lugar; el segundo fue para el colegio Marcelo Quiroga Santa Cruz y el tercero para Satélite Norte.

FESTIVAL 0807

TRINIDAD

En la ciudad de Trinidad, capital del Beni, el certamen también reunió a agrupaciones estudiantiles y profesionales que dieron lo mejor de sí para rendir tributo a la historia del país con talento, color y creatividad.

En representación del ministerio, el director general de Industrias Culturales y Creativas, Bartolomé López, agradeció a todas las bandas inscritas y explicó el eje temático del concurso es el Bicentenario de Bolivia, con énfasis en “la importancia de la música en la construcción de la identidad nacional”.

El jurado en Beni valoró especialmente la conexión del repertorio con la memoria histórica y la capacidad escénica de las agrupaciones.

En la categoría estudiantil, el primer lugar fue para la unidad educativa 4 de febrero; el segundo, para Monseñor Roger Aubry; y el tercero, para Ingavi Industria. En la categoría profesional, la Banda Vijiraza se coronó con el primer puesto; seguida por Turbión Musical en el segundo; y Amaní en el tercero.

El Festival Nacional de Bandas de Bronce del Bicentenario se consolida como una plataforma de difusión musical que pone en valor el esfuerzo de artistas de distintas generaciones y regiones.

Según el Ministerio de Culturas, su objetivo, además de promover el talento boliviano, es garantizar que esta tradición sonora —heredada, reinterpretada y defendida por el pueblo— tenga continuidad en el tiempo y protagonismo en las celebraciones del Bicentenario.

AEP

Cultura
Imprimir