Tiwanaku acogerá la celebración por el Día de la Chakana

El Día de la Chakana coincide con la posición más alta de la constelación de la Cruz del Sur en el cielo nocturno del hemisferio sur.

En el marco de la agenda del Bicentenario, el sábado 3 de mayo se celebrará el Día de la Chakana y el Día del Amawta Boliviano en un acto especial en el municipio de Tiwanaku, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, informó ayer la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.

“La celebración del Día de la Chakana y del Día del Amawta es una actividad tradicional que se desarrollará en Tiwanaku, es organizada por el Viceministerio de Descolonización”, explicó la ministra Guevara en conferencia de prensa.

El Día de la Chakana coincide con la posición más alta de la constelación de la Cruz del Sur en el cielo nocturno del hemisferio sur. En la región andina es una época donde se concluye la cosecha y se agradece a la Pachamama por proveer alimentos para la vida.

Entre los actos de celebración del Bicentenario, el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, las autoridades del Estado se trasladarán a la ciudad de Tarija para participar en los actos oficiales de la Central Obrera Boliviana (COB) en homenaje a la clase trabajadora boliviana.

Mientras, el 4 de mayo, en la ciudad de Cochabamba, se llevará a cabo el perrotón Amigo Fiel del Bicentenario, evento que busca sensibilizar sobre el cuidado y respeto a las mascotas.

Esta actividad, organizada por la Policía Boliviana, que fomenta también la convivencia familiar, se organiza en todos los departamentos del país.

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el segundo anillo, se organiza para el domingo 4 de abril la Maratón 10 K 200 Años de Libertad, también organizada por la Policía Boliviana.

Como cada primer lunes de mes, el 5 de mayo, el presidente Luis Arce y autoridades nacionales se trasladarán a Cobija, departamento de Pando, para participar en el Acto de Conmemoración Histórica del Bicentenario y la tradicional Iza de Banderas en la plaza principal Germán Busch.

AEP

Cultura
Imprimir